Guía definitiva para O Son do Camiño 2024: horarios, cómo llegar, aparcamiento y qué hacer en Santiago antes de que empiece el festival

LA VOZ SANTIAGO

VIVIR SANTIAGO

Imagen tomada durante la pasada edición de O Son do Camiño.
Imagen tomada durante la pasada edición de O Son do Camiño. Sandra Alonso

La cita musical comenzará el jueves que viene, 30 de mayo, y aunque los abonos generales están agotados, todavía quedan algunas entradas para el viernes y para el sábado

23 may 2024 . Actualizado a las 22:11 h.

La cuenta atrás para esta edición de O Son do Camiño ya ha comenzado. A partir del próximo jueves 30 de mayo y hasta el sábado 1 de junio, el Monte do Gozo albergará más de cuarenta conciertos divididos en tres escenarios diferentes, siendo una de las citas musicales más esperadas del año en Santiago. En un cartel ecléctico que apuesta por el pop-rock y las músicas urbanas, actuarán, entre otros, J. Balvin, Melendi, Pet Shop Boys, La Oreja de Van Gogh, Rels B y Green Day, que estarán sobre el escenario durante más de dos horas y media

Los abonos generales están agotados y las entradas para el jueves, día grande gracias a la presencia de los californianos, también. No obstante, todavía quedan algunos pases para el viernes y para el sábado, disponibles en la página web del festival. Ahora, con la fecha a la vuelta de la esquina, surgen algunas dudas. A continuación, todo lo que uno debe de tener en cuenta para no perderse nada de lo que suceda durante esas tres jornadas, incluso antes de que el recinto abra sus puertas.

Cartel por días, escenarios y horarios de los conciertos

Los tres días de festival, los conciertos comenzarán a eso de las 15.30 horas de la tarde y terminarán pasadas las 03.30 horas de la mañana. Serán todos seguidos, con pausas entre ellos que no se extienden durante más de veinte minutos. Para comprender la organización, hay que tener en cuenta la presencia de tres escenarios diferentes, dos de ellos pegados, uno al lado de otro, y el último, que es el elegido para la música electrónica, separado. Sobre los principales, aunque estén al lado, uno está más enfocado en la música urbana y el otro en artistas catalogados dentro del pop o del rock. 

En los dos escenarios principales, situados en la misma ubicación que el año pasado —mostrada en la foto de abajo—, los conciertos se irán turnando, lo que no deja lugar a que se solapen. Si el primero del día es en el escenario Xacobeo, el siguiente es en el Estrella Galicia, y así sucesivamente. Mientras, la programación del Son Electro, independiente a estos, será continuada desde que comienza, a primera hora de la tarde, hasta que termina, a las 03.30 horas.

Imagen de los dos escenarios principales, uno al lado de otro. Los conciertos se van alternando, y cuando son en uno no lo son en el otro.
Imagen de los dos escenarios principales, uno al lado de otro. Los conciertos se van alternando, y cuando son en uno no lo son en el otro. PACO RODRÍGUEZ

Jueves, 30 de mayo

En los escenarios principales…

  • Amoebo, de 15.20 a 15.50 horas (escenario Xacobeo)
  • Hot Milk, de 15.50 a 16.30 horas (escenario Estrella Galicia)
  • Maryland, de 16.30 a 17.10 horas (escenario Xacobeo)
  • The Interrupters, de 17.10 a 18.00 horas (escenario Estrella Galicia)
  • Fernandocosta, de 18.10 a 19.10 horas (escenario Xacobeo)
  • Arde Bogotá, de 19.20 a 20.20 horas (escenario Estrella Galicia)
  • J. Balvin, de 20.40 a 22.10 horas (escenario Xacobeo)
  • Green Day, de 22.30 a 00.50 horas (escenario Estrella Galicia)
  • Mattn, de 01.00 a 02.15 horas. 

Y en el escenario de electrónica…

  • Kike Varela, de 18.10 a 19.10 horas.
  • Parkineos, de 19.10 a 20.10 horas.
  • Bárbara Lago, de 20.10 a 21.40 horas.
  • Kalte Liebe, de 21.40 a 23.10 horas.
  • Daria Kolosova, de 23.10 a 00.40 horas.
  • Patrick Mason, de 00.40 a 02.10 horas. 
  • Trym, de 02.10 a 03.10 horas.

Viernes, 31 de mayo

En los escenarios principales…

  • Marilia Monzón, de 15.20 a 16.00 horas (escenario Xacobeo)
  • Monoulious Dop, de 16.00 a 16.40 horas (escenario Estrella Galicia)
  • Recycled J, de 16.40 a 17.40 horas (escenario Xacobeo)
  • Judeline, de 17.40 a 18.30 horas (escenario Estrella Galicia)
  • La Oreja de Van Gogh, de 18.40 a 19.40 horas (escenario Xacobeo)
  • Love of Lesbian, de 19.50 a 20.50 horas (escenario Estrella Galicia)
  • Myke Towers, de 21.20 a 22.10 horas (escenario Xacobeo)
  • Pet Shop Boys, de 22.30 a 00.10 horas (escenario Estrella Galicia)
  • Natos y Waor, de 00.30 a 02.00 horas (escenario Xacobeo)
  • Icona Pop, de 02.00 a 03.30 horas (escenario Estrella Galicia)

Y en el escenario de electrónica…

  • Richi Risco, de 18.45 a 20.15 horas.
  • Toni Varga, de 20.15 a 21.45 horas.
  • Cristina Tosio, de 21.45 a 23.15 horas. 
  • Viviana Casanova, de 23.15 a 00.45 horas.
  • Solardo, de 00.45 a 02.15 horas. 
  • Ben Hemsley, de 02.15 a 03.45 horas.

Sábado, 1 de junio

En los escenarios principales…

  • New Wave Kill, de 15.40 a 16.20 horas (escenario Xacobeo)
  • Carlos Ares, de 16.20 a 17.10 horas (escenario Estrella Galicia)
  • BB Trickz, de 17.10 a 18.00 horas (escenario Xacobeo)
  • Baiuca, de 18.00 a 19.00 horas (escenario Estrella Galicia)
  • Ana Mena, de 19.10 a 20.10 horas (escenario Xacobeo)
  • Tom Odell, de 20.20 a 21.20 horas (escenario Estrella Galicia)
  • Melendi, de 21.40 a 23.10 horas (escenario Xacobeo)
  • Thirty Seconds to Mars, de 23.30 a 01.00 horas (escenario Estrella Galicia)
  • Rels B, de 01.10 a 02.10 horas (escenario Xacobeo)
  • Wade, de 02.10 a 03.25 horas (escenario Estrella Galicia)

Y en el escenario de electrónica…

  • Karras Martínez, de 17.45 a 19.00 horas.
  • Grobas, de 19.00 a 20.15 horas.
  • Héctor Llamazares, de 20.15 a 21.45 horas.
  • Ame, de 21.45 a 23.15 horas.
  • Hendrick Schwarz, de 23.15 a 00.45 horas.
  • Tiga, de 00.45 a 02.15 horas.
  • Vitalic, de 02.15 a 03.45 horas.

¿Cómo llegar hasta el recinto?

El Monte do Gozo, lugar en el que se encuentra el recinto del festival, está alejado del centro de Santiago y de la estación intermodal. Por eso, desde la organización habilitan tres líneas de buses lanzadera gratuitos para llegar hasta allí. Funcionan desde que comienza el festival hasta que termina, aunque también hay frecuencias del bus urbano que paran en en las inmediaciones. Eso sí, todavía hay que caminar una distancia hasta el recinto, ya que ni coches ni autobuses podrán acceder a las inmediaciones. Las frecuencias son estas:

  •  Lanzadera 1: desde la Cidade da Cultura hasta San Lázaro y desde el jueves desde las 14.00 hasta las 04.30 horas.
  • Lanzadera 2: Desde la Estación Intermodal hasta la Avenida de Fernando Casas Novoa y desde el jueves desde las 14.00 hasta las 04.30 horas.
  • Lanzadera 3: desde el Multiusos do Sar hasta la zona de descanso del festival. Pensada para campistas, funcionará el jueves entre las 10.00 hasta las 14.00 horas y el domingo desde las 10.00 hasta las 16.00 horas. 
  • Línea 6 del autobús urbano.
  • Línea 7 del autobús urbano. 

Imagen tomada el año pasado del camino andando que hay que recorrer para llegar hasta el recinto del Monte do Gozo.
Imagen tomada el año pasado del camino andando que hay que recorrer para llegar hasta el recinto del Monte do Gozo. PACO RODRÍGUEZ
 

Sitios próximos y públicos para aparcar

  • Multiusos Fontes do Sar, compatible con la lanzadera 3.
  • Cidade da Cultura, compatible con la lanzadera 1.
  • Área de estacionamiento de Santa Marta y Pontepedriña, compatible con la lanzadera 2 y con las líneas 6 y 7.
  • Estadio Vero Boquete de San Lázaro, desde donde es posible acceder caminando. 

Las pulseras se pueden recoger antes

Es una de las principales novedades de esta edición. Los asistentes a O Son do Camiño que cuenten con abono para las tres jornadas o entradas diarias podrán retirar la pulsera que da acceso al recinto desde el día 27 y así evitar hacer colas a la entrada del Monte do Gozo. Para ello la organización habilitará en el centro comercial As Cancelas un punto de pulseración previo. Estará disponible tanto en esa jornada del 27, como el martes y el miércoles de 16 a 21 horas, mientras que el día 30, el del inicio del festival, el servicio en este punto será de 10 a 14 horas.

Allí dentro, ¿cómo se puede para pagar?

La pulsera cashless, al igual que el año pasado, será el único método de pago permitido en el Monte do Gozo. Está la opción de recargarla previamente online, a través de la página web del festival, o de hacerlo allí mismo. Sea cual sea el método elegido, la pulsera se entrega en el acceso al recinto.

Dentro del recinto, tan solo se podrá pagar con la pulsera que facilita la organización y que habrá que recargar de forma online o en un punto del propio festival. En la imagen, la zona de comida del año pasado, que también funciona con este sistema.
Dentro del recinto, tan solo se podrá pagar con la pulsera que facilita la organización y que habrá que recargar de forma online o en un punto del propio festival. En la imagen, la zona de comida del año pasado, que también funciona con este sistema. Sandra Alonso

Visitar la ciudad por la mañana, antes de que comience el festival

Las primeras actuaciones de O Son do Camiño no tienen lugar hasta las tres de la tarde. Para aquellas personas que vienen de fuera expresamente para el festival, la mañana, sin actividad en el Monte do Gozo, queda completamente despejada. Todavía no hay una predicción meteorológica estable para esas fechas, pero en Santiago hay planes para hacer tanto al aire libre como a cubierto. A continuación, dos guías diferentes organizadas en función del tiempo que se disponga. Tratándose de mañanas, las actividades se podrían dividir en varios días diferentes, llenando los tres que dura el festival con planes al margen de la música. 

Contemplan desde paseos por los parques hasta la visita de monumentos y demás edificios históricos, culminados por la Catedral. También algunas opciones culturales y para comer, aprovechando que el festival comienza justo después del mediodía. Santiago es una ciudad con múltiples ofertas gastronómicas, para todos los gustos y bolsillos. Desde platos tradicionales a los más innovadores, a continuación, unas guías para decidir los locales en los que desayunar, comer y tomar la tapa de media mañana fuera del recinto del festival:

Ahora, conociendo los detalles del festival, tan solo queda esperar a la predicción meteorológica. El año pasado cayó lluvia el último día del festival, hecho que no impidió disfrutar de las actuaciones musicales que quedaban.