Zadie Smith, Leila Guerriero y Ledicia Costas, entre las finalistas en el Premio San Clemente

SANTIAGO CIUDAD

Ocho de las nueve obras que optan al galardón organizado por el IES Rosalía de Castro de Santiago están escritas por mujeres
22 may 2025 . Actualizado a las 16:17 h.Las autoras son las grandes protagonistas de la 29.ª edición del Premio Arcebispo Juan de San Clemente. De las nueve obras candidatas a conquistar al alumnado de diez centros educativos de Galicia, Madrid, Francia, Alemania, y Reino Unido, ocho están escritas por mujeres. Las escritoras copan las candidaturas tanto en lengua gallega —con obras de Ledicia Costas, Sara Vila y Rosa Suárez— como en lengua extranjera —Zadie Smith, Solvej Balle y Lídia Jorge—, mientras que en el apartado de castellano se incluye una novela creada por un autor —David Uclés—, junto a las de Leila Guerriero y Clara Usón.
En la categoría de novela en gallego, las obras finalistas de este certamen organizado por el instituto Rosalía de Castro de Santiago son Pel de cordeiro (Xerais), de Ledicia Costas; O incendio (Xerais), de Sara Vila Alonso; y A miña vida noutro lugar (Toxosoutos), de Rosa Suárez. «Son tres novelas poderosas que comparten autenticidade», destacó Sira Vidal, catedrática y profesora de Lingua Galega del centro organizador.
En la categoría de novela en castellano, se disputarán el galardón La llamada (Anagrama), de la argentina Leila Guerriero; Las fieras (Seix Barral), de la barcelonesa Clara Usón; y La península de las casas vacías (Siruela), de David Uclés. Por ultimo, las tres novelas aspirantes en lengua extranjera son La impostura (Salamandra), de la autora británica Zadie Smith; El volumen del tiempo (Anagrama), de la danesa Solvej Balle; y Misericordia (La Umbría y La Solana), de la portuguesa Lídia Jorge. «Son obras absolutamente diferentes, algunha inclasificable e agardamos que sexan enriquecedoras», apuntó Marta Gende, coordinadora del certamen, al presentar las finalistas acompañada por el secretario xeral técnico de la Consellería de Educación, Manuel Vila; el secretario xeral de Lingua, Valentín García; y el vicedirector del IES Rosalía, Javier Turnes.
La selección de las obras ganadoras recaerá en alumnado de bachillerato del propio instituto compostelano organizador y de otros nueve centros: IES Antón Losada Diéguez de A Estrada; IES 12 de Outubro de Ourense; IES Isaac Díaz Pardo de Sada, IES Sanxillao (Lugo), IES Antón Fraguas de Santiago; IES Ramiro de Maetzu de Madrid, el Lycée Saint François Xavier de Vannes (Francia), el Grimmelshausen Gymnasium de Gelnhausen (Alemania) y el Hockerill Anglo European College (Reino Unido). «Son case 50 alumnos», precisó el vicedirector del IES Rosalía poco antes de repartir los libros entre alumnado que formará parte del jurado para que aprovechen el verano para su lectura.
Tanto el representante de la Consellería de Cultura como el de Educación incidieron en la singularidad del galardón. Así, Valentín García recordó que se trata de un jurado con «lectores que non están influenciados por ninguna tendencia», recordando a los estudiantes que «sodes o futuro da nosa literatura e a nosa lingua». Por su parte, Manuel Vila se refirió al galardón organizado por el IES Rosalía como un «must» y el «Nobel literario escolar», apuntando que se ha convertido en un premio muy importante en el panorama literario de Galicia.