La Agencia Espacial Escolar Galega lanza desde Santiago una nueva sonda para estudiar la atmósfera

La Voz SANTIAGO / LA VOZ

ORDES

XOAN A. SOLER

En el proyecto participan, entre otros centros, el IES Maruxa Mallo de Ordes y el Xelmírez II de Santiago

21 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El IES Maruxa Mallo de Ordes creó hace diez años la Agencia Espacial Escolar Galega (NOSA) para desarrollar el proyecto MarumaSat, que no es otra cosa que aplicar conocimientos matemáticos y científicos al estudio de la atmósfera, implicando también al alumnado de humanidades, que se encargó de toda la parte divulgativa del proyecto.

Desde entonces, a medida que el profesorado que impulsó el proyecto se trasladó a otros centros educativos, la NOSA ha ido evolucionando y se ha expandido. Por este motivo, en el lanzamiento de la sonda que corresponde ya al MarumaSat VII participaron estudiantes y docentes del mismo instituto Maruxa Mallo y los centros de secundaria y bachillerato Miraflores (Oleiros), Eduardo Pondal (Ponteceso), Arzobispo Xelmírez II (Santiago) y Marco do Camballón (Vila de Cruces). También del Centro Público Integrado O Cruce (Cerceda) y el Centro de Educación Especial de Panxón (Nigrán).

A este ritual, que volvió a realizarse desde la Cidade da Cultura, y para el que es necesario mucha coordinación y trabajo en equipo, asistió el conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades y FP, Román Rodríguez, que consideró esta iniciativa «un claro exemplo de bo nivel que ten o alumnado galego en ciencias, que está no primeiro posto do Estado en competencia científica, con 506 puntos, 21 máis ca media española e a da OCDE». En esta séptima convocatoria, el MarumaSat explora los efectos de los viajes estratosféricos en organismos microscópicos y recoge muestras de aire en distintas altitudes para valorar, precisamente, la presencia de vida microscópica, además de medir distintas magnitudes físicas.