Pontevedra espera cerca de 15.000 visitantes para una semana de triatlón, Bienal y Orgullo

PONTEVEDRA

El Multisport ofrecerá una veintena de actuaciones por toda la ciudad, entre las que estará el concierto de Javier Gómez Noya o la inauguración de Pablo Méndez
06 jun 2025 . Actualizado a las 19:52 h.Pontevedra se prepara para un mes de junio que tendrá su momento álgido a partir del 20 de junio. Ese día, la ciudad será una puerta abierta al resto del mundo. El viernes arrancará el Multisport y con él, las primeras actividades programadas con motivo del Mundial de triatlón, que durante nueve días hará que la ciudad sea más cosmopolita que nunca. A falta de hacer un informe económico completo de la repercusión que tendrá en la ciudad la prueba deportiva, la estimación del alcalde, Miguel Anxo Fernández Lores, habla de una horquilla que va desde los 12.000 a los 15.000 visitantes. Aunque quiere ser humilde, reconoce que si la World Triathlon repite en la ciudad es, entre otros motivos, por la buena organización y la acogida a los deportistas. «Outros eventos son un pouco tristes, esa é a miña exeperiencia», explica el regidor sobre las pruebas internacionales a las que tuvo que asistir en distintas partes del mundo. Así que esta vez quiere convertir el Multisport en una fiesta en la que además de los cuatro mil deportistas que asistan, el resto de los cuerpos técnicos y familiares tengan a su alcance una oferta completa.
Y es que esa semana, el Mundial de triatlón coincidirá con la Bienal, donde habrá charlas y encuentros con más de 60 artistas, y las actividades de la semana del Orgullo. Al margen de la programación artística que impulsa la Diputación con la Bienal, para el Multisport, el Concello presenta un cartel que «mostra moi ben a nosa identidade e implica a parte do mundo musical da cidade neste evento que cada vez é máis interesante e global». Habrá hasta 25 puntos de interés en toda la ciudad, con jornadas que duplicarán actuaciones. Aunque Javier Gómez Noya no se enfundará los tenis para competir, si se subirá al escenario de la Plaza de España con su grupo Liorta. Y lo hará en la clausura del Mundial, donde también actuará Broken Peach. Ese será el fin de fiesta a una programación en la que también estará La Mosca Valiente con Pepe Solla acompañándolos a la guitarra. Además del escenario frente a la Casa Consistorial, los espectáculos se repartirán por A Peregrina, el parque Amalia Álvarez, los jardines de Belas Artas, la plaza de San José, la avenida Montero Rías, las Palmeras, la Praza Compostela, A Ferrería y en locales privados como Rei Zentolo o la tienda de deportes Miller. «A inauguración correrá a cargo de Pablo Méndez Performance», apunta el regidor. Tras el desfile de banderas del viernes 20, el programa incorporará también las citas de la Bienal de Arte. Habrá una proyección con música sobre la Peregrina del artista francés Patrick Warrener durante ese fin de semana.
Feira Marica y Ambienta
Desde el Concello apostarán también por incorporar a la programación, la propuesta del Orgullo LGTB, que el sábado 28 de junio organizará en las Palmeras una tarde de música y reivindicación. Todo eso aderezado con Ambienta, el festival Internacional de Cinema LGTBIAQ+, que entre el 23 y 27 de junio tendrá un pase diario en el Teatro Principal, y la Feira Marica, que llevará a los jardines de Belas Artes un mercadillo de artesanía y productos con temática LGTBIAQ+. «Van ser días no que a cidade esté de bote en bote», añadió el alcalde sobre la coincidencia de tres grandes programas deportivos, culturales y sociales que llenarán la ciudad. «É importante que na festa do deporte se coñeza a nosa cultura», concluyó el alcalde en la presentación de la programación del cuarto Mundial de triatlón que acoge la ciudad en una década.
El alcalde lamenta el apoyo de la Diputación a un «evento que sobrepasa a cidade»
El alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores, habló claro sobre lo qué supone económicamente la organización del Multisport. «Sobrepasa á cidade de Pontevedra e debería saír deles», reconoció en alusión al respaldo económico de Xunta y Diputación. Según sus palabras, la Administración autonómica aporta cien mil euros «en efectivo» y los otros 200.000 «en especies» , mientras que la Diputación redujo de medio millón de euros en la última edición a cien mil. Lores califica de «cambio radical» el descenso de la partida para un evento que alcanzará un gasto de casi tres millones.