
Una encuesta de la ADR destaca la fuerte vinculación de los escolares del Ulla-Umia con el agua La Asociación para o Desenvolvemento Rural dos Vales do Ulla e Umia (ADR) dio a conocer ayer el resultado de una encuesta realizada entre 920 alumnos de ESO del territorio. Esta actividad tenía como principal objetivo implicar al colectivo de jóvenes en el diseño de una estrategia de desarrollo sostenido. Entre las conclusiones del equipo técnico, destaca la gran vinculación del joven del territorio con los recursos naturales relacionados con el agua. Los ríos y todo lo que les rodea se convierten en su «lugar totem», algo que se observa tanto en los municipios bañados por el Umia como por el Ulla.
18 ago 2000 . Actualizado a las 07:00 h.Las preguntas planteadas versaban sobre las zonas naturales preferidas por los jóvenes y las formas de potenciarlas; el conocimiento de algún personaje, hecho histórico o monumento especialmente significativo del territorio; la ocupación laboral de la población y sus aspiraciones personales en este sentido; o qué aspectos cambiarían de su lugar de residencia. Respecto a las zonas naturales, el área de A Pontenova en Cuntis-Moraña, la cascada de Segade en Caldas, la playa fluvial de Portas, el río Ulla a su paso por Pontecesures, el conjunto de las Torres do Oeste en Catoira y las cataratas del río Valga se llevan el mayor porcentaje de respuestas. La vinculación con los recursos relacionados con el agua lleva aparejada una gran sensibilidad por las agresiones que sufren, tal es el caso de los vertederos incontrolados o la destrucción de la vegetación e instalaciones de las riberas. Un caso especial, apuntan los técnicos, se manifiesta con la construcción del embalse del Umia, lo que para los jóvenes supone «un ataque frontal» a su lugar de esparcimiento. La ADR concluye que aunque las intenciones de los jóvenes son buenas, el fondo es preocupante «ya que existe un desconocimiento sobre el medio natural». Como ejemplo cita las Brañas del Ulla, en el municipio de Catoira, una zona natural de «ecosistema frágil que merece especial cuidado» y que sólo es mencionada por uno de los escuestados.