La ley abolicionista, sin apoyo y otras noticias del día

La Voz REDACCIÓN

PODCAST

Escucha este pódcast de cuatro minutos con los temas más destacados del periódico

22 may 2024 . Actualizado a las 07:53 h.

El PSOE se ha quedado solo por primera vez en el Congreso en una votación. Intentaba aprobar la reforma del Código Penal para «prohibir el proxenetismo en todas sus formas». Su socio de Gobierno, Sumar, rechazó rotundamente el texto. En el debate sobre la abolición de la prostitución, entre las voces en contra se escucharon sentencias como «es un electoralismo con los cuerpos y las vidas» de las afectadas, «un abandono absoluto» de las prostituidas o «van a mandar a mujeres vulnerables a la clandestinidad».

  También puedes escuchar este pódcast en Spotify y Apple.

600 millones en juego

Las relaciones entre España y Argentina cada vez se tensan más. El Gobierno español ha pasado de llamar a la embajadora en Buenos Aires, a retirarla «definitivamente». «Las instituciones españolas no hacen política [...] a través de tuits, ni participan en ningún show», dijo el ministro Albares. Milei tiene previsto regresar a España el 21 de junio para recoger un premio. Está por ver si es bien recibido, y cómo. En el conflicto no solo están en juego los intereses políticos, también los económicos. Galicia es la comunidad que más arriesga si hay una ruptura comercial: las empresas gallegas tienen allí un negocio de 600 millones.

La alta velocidad se estrena despacio

A las 9.28 de la mañana salía de la estación de Vigo el primer Talgo S-106 Avril, inaugurando así oficialmente la alta velocidad plena en Galicia. Pero el estreno se topó con un problema. A apenas 500 metros de la estación de Ourense, el tren se paró, quedándose sin tensión. El convoy estuvo más de hora y media sin moverse, hasta que fue remolcado por un Alvia, la unidad que precisamente sustituirá en la línea. Una vez reanudada la marcha, el Avril llegaba a Chamartín con dos horas y 13 minutos de retraso. Ayer se ponían en marcha 22 trenes de esta clase, el único que tuvo problemas relevantes fue el inaugural gallego. Las meigas.

La UCO no ve indicios de tráfico de influencias por la esposa de Sánchez

La Unidad Central Operativa (UCO) no ha encontrado indicios de irregularidades en la investigación sobre supuesto tráfico de influencias en la actuación de Begoña Gómez, la esposa del presidente del Gobierno. El informe de la UCO había sido solicitado por el juez que admitió a trámite la querella del pseudosindicato Manos Limpias por el rescate de Air Europa y las adjudicaciones a la empresa Innova Next. El PP ha acusado al Ministerio del Interior de filtrar el informe de forma interesada, antes de la intervención de Sánchez en el Congreso.

Salvar vidas con un antibiótico creado con la molécula de un mamut

César de la Fuente es un premiado microbiólogo coruñés de 38 años, catedrático en la Universidad de Pensilvania. Premio Princesa de Girona de Investigación, ingresa hoy en la Real Academia de Farmacia. Su trabajo y su popularidad le ha llevado a ser elegido en dos ocasiones como uno de los científicos más innovadores del planeta. Sus investigaciones se dirigen a buscar moléculas con potencial antimicrobiano y a «resucitar» las de las especies extintas con el mismo fin, como las del mamut. Sobre sus progresos habla en esta entrevista con La Voz. 

Un dudoso test de sangre de casi mil dólares para detectar 50 cánceres

La empresa farmacéutica Grail (grial en español), ha desarrollado un test que con un simple pinchazo y la extracción de sangre puede detectar más de 50 formas de cáncer a la vez. La herramienta se llama Galleri, vale 949 dólares y ya está disponible en los principales hospitales de Estados Unidos, a pesar de que no cuenta con la aprobación formal de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. Pero la prisa por tenerla ha provocado que se saltaran pasos, entre ellos, el más importante: demostrar que funciona. Y es que son numerosos los casos de falsos positivos.