Las burbujas de As Burgas y las perlas del dragón

La Voz

OURENSE CIUDAD

18 ene 2015 . Actualizado a las 04:00 h.

Como complemento a la teoría, los estudiantes realizaron una andaina siguiendo la vena del dragón por las calles de Ourense. As Burgas, el Concello, la catedral, el claustro de San Francisco y la subida por el Camiño Real hasta la cabeza del Montealegre son sus hitos en el Ourense actual.

«El dragón de Montealegre ya no puede contemplarse en la actualidad por el crecimiento del paisaje urbano; sin embargo, a mediados del siglo pasado se mostraba majestuoso en lo alto, para señalar la procedencia de las perlas del dragón, que asimilamos a las burbujas que se producen en la surgencia del fervedoiro», se apunta en uno de los apartados del trabajo elaborado por el equipo de la Laboral.

Geología e historia

Los geólogos, explica, consideran que las fuentes de As Burgas están unidas con Montealegre por medio de una falla en dirección este-oeste: «Con los mapas realizados en 3D apreciamos que las perlas del dragón están asociadas a una vena secundaria, lo que confirma su conexión y el desarrollo de la ciudad desde la época romana hasta nuestros días. Es llamativo comprobar que las edificaciones emblemáticas de Ourense están situadas sobre una vena secundaria del dragón: As Burgas, la catedral y el monasterio de San Francisco».

En el vínculo con As Burgas, el estudio destaca que el dragón, «animal asociado al elemento madera que alimenta el fuego que sale de su boca que, a su vez, calienta el agua meteórica infiltrada a través de un sistema fisural».