Crónica | La recuperación de los restos depositados en fosas comunes Un grupo de ocho voluntarios, dirigidos por dos arqueólogos, exhumarán el fin de semana el cuerpo de un fusilado en Carballeda de Valdeorras, en 1949
08 sep 2003 . Actualizado a las 07:00 h.Será la primera exhumación de un cadáver de la postguerra civil española en la provincia de Ourense, y tendrá lugar el próximo fin de semana en tierras de Valdeorras. La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, dedicada a desenterrar fosas comunes de fusilados por la parte franquista, ha programado uno de estos trabajos en las cercanías de la localidad de Ricosende, en el municipio de Carballeda de Valdeorras. El sábado 13, y el domingo 14, un grupo de ocho voluntarios, entre los que se encontrarán los arqueólogos María Luz González y Javier Ortiz subirán a las montañas de Ricosende y allí tratarán de localizar los restos mortales de Miguel Cardeñas Lozano, natural de Andújar (Jaén). Este hombre fue fusilado en la zona, después de que huyera del batallón de trabajadores forzados que se había instalado en la cercana localidad de Casaio. Su muerte se produjo en 1949. Una nieta de este señor, que reside en Andalucía, remitió hace aproximadamente un mes una carta a la alcaldesa de Sobradelo, comunicándole su intención de llevar los restos de su abuelo con la familia. Al parecer, el lugar de la fosa en la que se encuentra el fusilado está ya localizado, y se trata de una zona de monte comunal. En cuanto se encuentren los restos de Miguel Cardeñas Lozado, las labores de identificación antropológica correrán a cargo del profesor de la Universidad Politécnica de Valencia, Francisco Etxeberría. Ayer, la alcaldesa de Sobradelo, Carmen González Quintela, adelantó que desde el Concello prestarán la colaboración debida para cumplir con los deseos de la familia del desaparecido. Desde la Asociación para la Recuperación de la Memoria, su vicepresidente, Santiago Macías, le remitió una carta solicitando la ayuda municipal, en especial alojamiento y manutención para los voluntarios que participarán en las tareas de exhumación. También la ayuda de una pala mecánica en caso de necesitarla, para limpiar el terreno sobre el que se trabajará los dos días. Desde el Concello de Carballeda se facilitarán igualmente los asuntos burocráticos, como los permisos para trabajar en el monte comunal, así como la documentación necesaria para llevar a Jaén los restos mortales de la persona fusilada. En Carballeda de Valdeorras pocos habían oído hablar de la existencia de esta fosa en Ricosende. La alcaldesa González Quintela es una de ellas, ya que tuvo conocimiento de esta situación al comunicárselo por carta la nieta de Cardeñas Lozano, y luego, la misiva recibida ayer de Santiago Macías. Precedentes La llegada a Valdeorras de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica se produce después de que hayan trabajado en la exhumación de varias fosas en la comarca leonesa del Bierzo y en el valle de Laciana, la zona de Villablino. La fosa común situada junto a la antigua carretera Nacional 120, en Priaranza del Bierzo, fue de las primeras en la que se trabajó para recuperar el cuerpo de varios fusilados. Luego se excavó en la zona de Cabañas Raras, Cubillos del Sil y Laciana. Hay familias que están en espera de localizar a sus seres queridos.