La vacuna de Pfizer-BioNTech

Jaime Gómez Márquez EN VIVO

OPINIÓN

PFIZER

14 nov 2020 . Actualizado a las 14:56 h.

Muy recientemente Pfizer y BioNTech anunciaron unos resultados espectaculares con su vacuna contra el coronavirus. Este anuncio tuvo dos efectos inmediatos: un entusiasmo ciudadano, porque por fin se empieza a ver una solución a esta pandemia, y una subida espectacular de la Bolsa que llenará los bolsillos de algunos accionistas.

La compañía Pfizer ya ha pedido una autorización de emergencia a la FDA que es la agencia para la alimentación y el medicamento de los Estados Unidos. Rápidamente, los políticos se subieron al carro de la euforia y anunciaron la vacunación de millones de personas en pocos meses. Sin embargo, los científicos, aunque también se han mostrado esperanzados, son más cautos porque estamos ante resultados preliminares. La prestigiosa revista Nature obviamente se hizo eco de esta noticia, porque ciertamente es muy relevante, pero advirtiendo que todavía no hay respuestas para algunas preguntas como: ¿Hasta qué punto la vacuna previene los casos más graves?, ¿Impide que las personas con infecciones asintomáticas propaguen la enfermedad?, ¿Es válida para las personas mayores? ¿Cuánto tiempo durará su eficacia?

La conclusión es que hay que estar ilusionados por este anuncio que ojalá nos acerque al final de esta pandemia pero simultáneamente hay que ser prudentes. No me parece una buena idea que ya se anuncien fechas para la vacunación porque puede no ser así y generar frustración y desánimo en la población. Vamos paso a paso y apliquemos el refrán de «vísteme despacio que tengo prisa». Puedo estar equivocado pero es lo que pienso.