![](https://img.lavdg.com/sc/ZQhZoF89Yf0ABsHv-B4WcRv4tE4=/480x/2024/12/04/00121733340181442808638/Foto/j_20241121_150939001.jpg)
La marca china Livan llega al mercado español de la mano del Grupo Invicta Motor, que será el encargado de distribuirla en todo el territorio. Su primer producto será el Livan X3 Pro, cuyo precio puede llegar a alcanzar los 14.995 euros si el cliente lo financia.
08 dic 2024 . Actualizado a las 05:00 h.Este nuevo modelo chino llega a nuestro mercado con 5 años de garantía y competirá en el segmento de los SUV compactos, ya que mide 4 metros de longitud y pesa por debajo de los 1.200 kilos.
Su motorización esá encomendada a un bloque de 1.5 litros alimentado por inyección directa y capaz de ofrecer hasta 103 caballos. Una potencia más que suficiente para un peso tan bajo y que se logra apurar al máximo gracias a una caja de cambios manual de cinco velocidades.
Exteriormente dispone de un frontal robusto, en donde se combinan los cromados con la parrilla y sus luces led. Ya en su vista lateral se aprecian las llantas de aleación de 16 pulgadas y sus marcados pasos de ruedas. En su trasera debemos hablar de grandes pilotos y una luz de freno encastrada en el alerón situado en la parte superior del portón.
Por su parte, en el interior dispone de cómodos asientos y una pantalla central de 8 pulgadas que, en sintonía con los botones del volante, permite el manejo de todo el coche.
La marca Livan pertenece a Geely Auto Group (al igual que las marcas Volvo, Lynk&Co o Polestar, entre otras) y sus modelos se construyen en la red de modernas factorías que el grupo, uno de los líderes en China, tiene en las ciudades de Chongquing, Shandong, Linhai, Guiyang y Chengdu. Alguna de ellas, como la llamada «factoría oscura», resulta un estupendo ejemplo de lo último en producción automovilística: está completamente robotizada y la fabricación no requiere presencia humana en las líneas, así que se lleva a cabo en penumbra, solamente bajo la iluminación de la llamada «luz negra».
Además, el grupo Geely dispone actualmente de tres centros propios de I+D en China, más otros tantos situados en Coventry (Reino Unido), Fráncfort (Alemania) y Gotemburgo (Suecia).