El Palacio de Velarde será una residencia para mayores y colectivos vulnerables

Lorena García Calvo
Lorena García Calvo LUGO / LA VOZ

LUGO CIUDAD

El Pazo de Velarde es propiedad del Obispado de Lugo
El Pazo de Velarde es propiedad del Obispado de Lugo Óscar Cela

La Diócesis de Lugo ha arrendado la parte libre del edificio al empresario Carlos Cebrián, que también compró La Palloza

12 oct 2023 . Actualizado a las 11:50 h.

El Palacio de Velarde, uno de los edificios históricos que preside la Praza de Santo Domingo, en Lugo, tendrá un nuevo uso. Se convertirá en un establecimiento residencial para personas mayores y colectivos vulnerables de la mano de la empresa Zuri Investiment. 

La Diócesis de Lugo, que gestiona el edificio desde que en el año 2010 lo abandonaran las religiosas de la congregación de María Inmaculada por falta de relevo generacional, ha firmado un contrato de arrendamiento con el empresario Carlos Cebrián, que proyecta acondicionar el inmueble para residencia de personas mayores, con discapacidad, con diferentes grados de dependencia y para colectivos vulnerables. El establecimiento ocupará la parte que permanece libre del edificio, mientras sigue usándose la restante ya arrendada a usos socio-caritativos, explicaron desde el Obispado.

Carlos Cebrián, que recientemente también adquirió La Palloza para reconvertirla en hotel, explicó que lo que pretende es «aportar mi granito de arena para dotar a Lugo de un centro residencial social en pleno casco histórico de la ciudad, con acceso para aquellos que lo habiten a todos los servicios propios de una urbe como esta». 

El Obispado y el empresario Carlos Cebrian, junto a Jaime López, de la CEL, que medió en la operación
El Obispado y el empresario Carlos Cebrian, junto a Jaime López, de la CEL, que medió en la operación

Zuri Investiment comenzará ahora los estudios y el acondicionamiento del inmueble para sus nuevos usos, tras cerrar una operación en la que medió la Confederación de Empresarios de Lugo. «Estamos, como siempre, en apoyo a iniciativas empresariales que sabemos van a significar crecimiento económico y social, con generación de nuevos empleos y riqueza en la zona en que se ubican», señaló Jaime López, el secretario general de la CEL. «Contribuirá a revitalizar otros sectores en el centro como el comercio o la hostelería, más allá del sector turístico, que es el que habitualmente crece en los cascos históricos de las ciudades en estos momentos».

Desse que la Diócesis se había hecho cargo del edificio en el 2010, estaba buscando una actividad para el inmueble que encajara con los usos permitidos en el PEPRI, algo en lo que encaja la propuesta de Zuri Investiment. 

En la firma del acuerdo de arrendamiento, celebrada en el Obispado, participaron el obispo Alfonso Carrasco, el delegado de bienes inmuebles de la Diócesis, Miguel Gómez, el empresario Carlos Cebrián y el secretario de la CEL, Jaime López.