Lugo ya está dando pasos en esa notable mejora con la implantación de la fibra óptica. Así, la cobertura prospectiva de al menos 30 megas se sitúa en el 56,92 %, cuando el pasado año estaba en el 39,39 %, o lo que es lo mismo una mejor de 17 puntos en una anualidad. Si hablamos de cien megas, se ha pasado en un año del 65,34 al 74,03 %.
Aun así, falta bastante para alcanzar los objetivos que se marca el Gobierno, de llegar al 2025 con una cobertura de Red competitiva en toda España. Los fondos Next Generation serán fundamentales para poner a Lugo en el mapa de Internet.
Ángel Rodríguez, vecino de Esperante: «Parece que se toman medidas pero de momento as chamadas córtanse»
Medio centenar de aldeas del municipio de Lugo tienen graves carencias para acceder a una cobertura de Red superior a los 30 megas, como ocurre en Ceza, Bacurín, Hospital, Vigo, O Tellado, Camoira, Valín, Abol, Piúgos, Saa, Castro Alfonsín o Esperante, entre otros núcleos.
Precisamente en Esperante, donde se puede divisar la ciudad y por donde atraviesa la A-54 y la LU-12, parece que por fin las cosas van a mejorar. El presidente vecinal, Ángel Rodríguez, señala que hace un mes se instaló la fibra óptica (el sistema FTTH, es decir, fibra que llega hasta el hogar, o lo que es lo mismo, el cable de fibra entra en las casas) y la pasada semana se colocó una estación de telefonía con la que esperan resolver una situación ridícula para la tercera década del siglo XXI en un municipio como Lugo: «Confiamos en que se mellore a cobertura do móbil, porque seguimos moi mal», relata Rodríguez, quien afirma que a diario mantiene conversaciones de teléfono con dos o tres cortes de la señal: «Parece que lle estás a cortar a chamada a xente cando é pola ausencia dunha cobertura digna», explica este vecino de Esperante.
Desde la federación vecinal de Lugo se lleva años reclamando a las Administraciones que se invierta en cobertura para evitar la despoblación en la Galicia rural.