-¿Con qué objetivo nació este concurso?
-Somos una asociación que se dedica a proyectos de sensibilización sobre determinadas desigualdades por diferentes motivos (económicas, religiosas...), y el concurso era una forma más de sensibilizar a la población, tanto a los participantes como al resto, a través de la difusión de las fotografías.
-Una imagen es capaz de captar la violencia que sigue sufriendo la mujer...
-Sí, porque las formas de violencia son muchas y muy diversas y hay muchas formas de representarlas. A veces pensamos solo en una violencia física o psicológica, pero recibimos fotografías que hablan de la cosificación de la mujer, del abuso sexual, de la trata, de la publicidad sexista...