Sesenta orientadores del programa educativo participaron ayer en Lugo en una jornada para acercarse a la realidad cultural y social de colectivos con dificultades
18 dic 2010 . Actualizado a las 02:00 h.Decenas de familias gitanas e inmigrantes acuden a las reuniones quincenales que celebra Preescolar na Casa (PnC) en las cuatro provincias de Galicia. Profundizar en la realidad cultural y social de estos dos colectivos con dificultades para acompañar mejor a los padres calés y extranjeros en la difícil misión de educar a los niños de 0 a 3 años fue el objetivo de la jornada que organizó ayer en Lugo la fundación. Participaron en ella los alrededor de sesenta orientadores que tiene el programa educativo este curso, que escucharon las ponencias de José Manuel Pérez, miembro de la Asociación de Promoción e Integración Gitana de Lugo, y de la trabajadora social Saray Durán, de la oenegé Ecos do Sur.
«Levamos varios anos intervindo con familias xitanas e inmigrantes, e queremos traballar máis con esta poboación», indicó la coordinadora del área pedagógica de la fundación, Sara Paz Combarro. El seminario ayudó a los profesionales -maestros, psicólogos y pedagogos- a «comprender un pouco máis» el porqué de determinados comportamientos. «É esencial traballar coas familias de nenos de 0 a 3 anos para que haxa integración e normalización desde o primeiro momento», añadió.
Reuniones en poblados
PnC lleva más de 33 años dedicada a la formación de madres y padres. Según detalló, alrededor de 70 familias calés asisten a los grupos este curso. Para las que viven en poblados se han creado reuniones específicas, mientras que las que viven de manera normalizada acuden a los grupos habituales. «Participar en actividades conxuntas, como visitas a bibliotecas ou a museos, contribúe á normalización», comentó la coordinadora. La mayoría de los inmigrantes proceden de Sudamérica, ya que la población árabe, por ejemplo, tiene dificultades con el idioma. «Cada vez hai máis e nós temos que adaptarnos», concluyó.