
Sumar denuncia la falta de gestión de los residuos por parte del ADIF entre las estaciones de Areas y Santo Estevo
19 jun 2025 . Actualizado a las 18:44 h.Las obras de modernización del tramo ferroviario entre Ourense y Monforte, concluidas recientemente, han dejado en algunos tramos un llamativo rastro de residuos por cuya retirada nadie parece haberse interesado al menos hasta ahora. El grupo parlamentario de Sumar se hace eco de esta situación en una serie de preguntas a las que tendrá que dar respuesta el Gobierno en el Congreso. «Esta obra ha sido responsabilidad en última instancia del ADIF y por lo tanto debe encargarse de los daños ocasionados», señala el texto de la iniciativa.
El entorno de la vía en varios puntos de la línea ferroviaria Monforte-Ourense, según denuncia Sumar, se encuentra en un estado «deplorable», lo que a su juicio constituye una situación «inaceptable» por el especial valor ambiental de la zona de ribera por la que discurre la vía del tren. En la iniciativa registrada en el Congreso se alude concretamente al tramo entre las pequeñas estaciones de ferrocarril de Areas, en el municipio de Sober, y Santo Estevo, perteneciente a Pantón, en el sur de la provincia lucense.
Dentro de la Red Natura
La estación ferroviaria de Areas está en el cañón del Cabe y la de Santo Estevo se ubica en el lugar en el que este río desemboca en el Sil. Ambos son lugares catalogados como de importancia comunitaria y pertenecientes a la Red Natura. Forman parte además del paisaje cultural aprobado por la Xunta de Galicia con vistas a la propuesta de declaración de Ribeira Sacra como patrimonio de la humanidad por la Unesco. La vía discurre en este tramo paralela al río, en una zona de gran valor paisajístico medioambiental.
Sumar dice hacerse eco de las quejas ciudadanas que le llegaron por esta situación y denuncia que entre Areas y Santo Estevo «hay tubos desconectados que llegan al río, restos de tuberías, cables colgando de los puentes, envoltorios y envases de los materiales que utilizaron en la obra». En ese tramo se acumulan, según detalla, «envases de alimentación y botellas de agua cada pocos metros, arquetas de cemento rotas y restos de la vía anterior». También tienen constancia de que, a raíz de la realización de las obras, «quedaron arquetas de cemento sin tapar donde pueden quedarse atrapados animales».
Prolifera la vegetación
A este estado de cosas se ha llegado, por otra parte, tras varios meses en los que la vegetación «ha ido entrenado la basura y empeorando la situación», advierte el escrito que firman los diputados del grupo de Sumar Manuel Lago y Félix Alonso. En las preguntas al Gobierno reclaman su valoración del mantenimiento del trayecto ferroviario entre Ourense y Monforte. También quieren que aclare qué actuaciones contempla y los plazos que baraja para llevarlas a cabo, con el fin de «resolver las quejas ciudadanas y limpiar y mantener el tramo». De la situación actual se desprende, según indican, «que ninguna de las empresa que ejecutaron las obras tenía un plan de gestión de residuos, o por lo menos no lo aplicaron».