Menu La Voz de Galicia Inicia sesión Mi cuenta Suscríbete por 1€ Cerrar Ribeira Sacra prolonga la recogida de la uva tras 51 días de vendimia LUIS DÍAZ MONFORTE / LA VOZ LEMOS Vendimia, a finales del pasado mes de septiembre, en viñedos de la ribera de Doade CARLOS CORTÉS La cosecha del 2021 será la más larga desde que existe la denominación de origen 21 oct 2021 . Actualizado a las 16:47 h. Whatsapp Mail Facebook Twitter Comentar · Cuando ya han transcurrido 51 días desde las primeras vendimias en viñedos de Amandi y Parada do Sil, Ribeira Sacra todavía no dio por finalizada la recogida de la uva. Los últimos datos que hizo públicos el consejo regulador corresponden al pasado 14 de octubre. Con esa fecha se habían contabilizado 6.516.473 kilos y la recogida seguía abierta en cuatro de las 92 bodegas. A la espera del punto y final, la vendimia del 2021 se convierte por diferentes motivos en la más larga en la historia de esta denominación de origen. No es raro que a estas alturas de otoño se apure la cosecha en algunas viñas rezagadas de zonas altas del Miño o de la Ribeira Sacra ourensana donde la maduración es más tardía. En el 2018, sin ir más lejos, los últimos lotes de uva entraron en las bodegas de la denominación de origen un 20 de octubre. Pero en esa fecha se contabilizaban 39 días de recolección, y no 51 como ocurre ahora. Aunque la campaña arrancó en las mayores bodegas a partir del 15 de septiembre, las vendimias se suceden este año desde el pasado 26 de agosto. La inestabilidad meteorológica del mes de septiembre y el retraso generalizado en la maduración del fruto explican que los datos de vendimia sigan sin cerrarse. Otro factor significativo es la introducción en los últimos años de variedades autóctonas de ciclo largo que deben recolectarse más tarde que la mencía. La recogida se demoró más si cabe para esas uvas en un año caracterizado por las dificultades para que el fruto alcanzase el contenido óptimo de azúcares. El sousón, en augeEl caso del sousón, variedad complementaria que aporta color y cuerpo a la mencía, es revelador. De esta uva ya se recogieron por ahora más de 97.000 kilos, cuando en la vendimia del 2008 apenas se contabilizaban cien. Otras variedades de ciclo largo, como el brancellao (58.783 kilos) y el caíño (32.576), mantienen también una línea ascendente, al contrario de lo que sucede con el tempranillo (32.565), cada vez con menos presencia en las estadísticas de la denominación de origen. De merenzao, por ejemplo, ya se cosechan prácticamente el doble de kilos que de tempranillo. Pese a que todavía está muy por debajo de la garnacha, de la que este año se recogieron hasta la fecha 247.124 kilos, el sousón ya es la tercera variedad tinta en importancia en la Ribeira Sacra. Respecto a la mencía, juega como es habitual en otra liga en términos de producción. A la espera del cierre definitivo de la campaña, de la variedad mayoritaria en esta denominación de origen se contabilizan 5.217.169 kilos, algo más del 80% del total vendimiado -incluidas las blancas- y el 92% de la uva tinta. Todo apunta a que los flecos que quedan por vendimiar no alterarán de forma significativa el cómputo de 6.516.473 kilos de uva que hizo público el consejo regulador el 14 pasado de octubre. Pese a la abundancia de uva, la cosecha no alcanzará el récord de 7,2 millones de kilos del 2017. El cómputo final no solo depende la disponibilidad de uva por parte de los viticultores, sino también de las expectativas de las bodegas para la comercialización. En el 2020, en plena pandemia, no eran muy halagüeñas y se recogieron 5,2 millones de kilos. La vendimia de este año también superará las cifras del 2018, cuando la recolección fue de 6.170.000 kilos. Una cosecha excepcional en cantidad y calidad para el godelloBodegueros y enólogos coinciden en aventurar que la cosecha del 2021 dejará en la Ribeira Sacra godellos de excelente calidad. La vendimia de esta variedad fue abundante y la uva se recolectó con unos parámetros de alta calidad en esta denominación de origen. Nunca hasta esta añada se había recolectado tanta uva blanca. La producción de las siete variedades autorizadas (godello, albariño, treixadura, dona branca, branco lexítimo, loureira y torrontés) alcanzaba el pasado 14 de octubre 762.161 kilos, frente a los 538.666 del 2019 o los 546.012 del 2018. Hasta ese año, nunca se habían superado los 500.000 kilos. La incorporación de un vino de godello en la anterior cosecha al catálogo de marcas de Rectoral de Amandi, la mayor bodega de la denominación de origen, coincide con un significativo incremento de la producción de esta variedad blanca. Archivado en: Vendimia D.O. Ribeira Sacra Whatsapp Mail Facebook Twitter Comentar ·