Los «hackers» rusos atacan de nuevo agencias del Gobierno de EE.UU.
INTERNACIONAL

Los piratas ha conseguido perpetrar en organizaciones de desarrollo humanitario y grupos pro derechos humanos críticos con Putin
28 may 2021 . Actualizado a las 21:25 h.Los piratas informáticos con presuntos vínculos con Rusia detrás del masivo ciberataque perpetrado en diciembre contra varias agencias federales de Estados Unidos han golpeado de nuevo. La incursión global ha afectado a más de 150 agencias gubernamentales y otras organizaciones en al menos 24 países, según informó el jueves Microsoft. Este viernes, la empresa de Bill Gates alertó de una «oleada» de ciberataques con origen en Rusia contra más de 150 Gobiernos, think tanks, empresas consultoras y organizaciones no gubernamentales de 24 países, con especial énfasis en Estados Unidos.
De acuerdo con el informe publicado en su blog, el grupo al que identifica con el nombre de Nobelium, ha conseguido perpetrar en 3.000 cuentas de correo electrónico, la mayoría de individuos residentes en Estados Unidos, relacionados con el trabajo internacional de desarrollo humanitario y grupos proderechos humanos críticos con el presidente ruso, Vladimir Putin.
Los hackers han lanzado el ataque tras conseguir acceder a una cuenta de Constant Contact, empleada por la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID). El gancho ha sido un correo que invitaba a los destinatarios a hacer clic para ver documentos relacionados con las falsas acusaciones de fraude electoral del expresidente Donald Trump. Los ciberpiratas han podido así implantar un código que les da acceso a los sistemas informáticos para robar datos e infectar otras computadoras en una red».
Según Microsoft, la operación seguía activa el viernes y sus autores son el mismo grupo ruso detrás del ataque contra la empresa de software SolarWinds, que involucró el año pasado a nueve agencias federales estadounidenses y a 100 empresas. El FBI no ha confirmado el vínculo, pero sí lo hizo con el anterior, lo que se tradujo en sanciones contra Moscú.
El Kremlin ha vuelto a negar cualquier relación con el suceso, informó la CNN. La incursión se produce tres semanas antes del encuentro entre los presidentes Joe Biden y Putin en Ginebra, donde está previsto que la ciberseguridad tenga un papel importante.