Andar ás crebas, en busca de los regalos del Atlántico

HEMEROTECA · Exclusivo suscriptores

Una mujer cargando con un impresora en Leira, en 2006
Una mujer cargando con un impresora en Leira, en 2006 josé manuel casal

«Barriles de vino, baúles, sombreros, camas y hasta una cocina». La llegada de los más insólitos objetos a las playas gallegas, de los que La Voz ha venido dando cuenta desde sus primeros números, fue acuñando la expresión «andar ás crebas». A eso, relataba nuestro periódico en abril de 1882, se dedicaban muchos vecinos de Ferrol alertados de la presencia en sus arenales de restos de un doble naufragio de leyenda: el del Douro y el del Irurac-Bat

17 ene 2024 . Actualizado a las 15:26 h.

«Andar ás crebas»: según la Real Academia Galega, «buscar obxectos entre os restos dos naufraxios». Mallentadas, en A Mariña. Achádegos, en Arousa. Nosotros también podemos andar ás crebas para rescatar en el archivo de La


Contenido exclusivo para suscriptores
Continúa leyendo con un 68% dto.
Suscripción PDF 35€/año Sin permanencia Suscríbete