El Celta lanza un suplemento europeo del 20 % y una subida de precios de un 3 %

LA VOZ VIGO

GRADA DE RÍO

Oscar Vázquez

El club apuesta por una campaña de abonados continuista para la 25/26

11 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Orgullo es el nombre elegido por el Celta para su campaña de abonados correspondiente a la ilusionante temporada 2025/2026. La gran incógnita la suscitaba una novedad obligada: cómo solventaría el club el regreso a Europa a efectos del cobro a sus aficionados. Finalmente, se ha optado por un suplemento opcional para aquellos que tengan disposición para acudir a los encuentros del torneo continental, mientras que en el abono convencional, se suben las tarifas un 3 %, acorde con el IPC, apunta el club. La posibilidad de convertir en transferibles abonos, a priori, intransferibles es otra de las novedades.

Precios

Subida en torno al 3 %

Los importes de los abonos para los partidos de Liga —y Copa, en caso de que se llegue a disputar alguno en el municipal vigués —suben alrededor de un 3 %, que desde el club se argumenta como un incremento correspondiente al IPC. «La temporada pasada ya hicimos los ajustes que queríamos hacer sobre los precios, sobre los descuentos, y ahora es una continuidad. Hay una actualización en torno al IPC, índice que se utiliza muy habitualmente en la sociedad», comenta el director del Área Celtista, David González. En algunos casos, como el de Gol —cuyos aficionados están desplazados por las obras—, la subida es mayor, de un 6 %.

 

Europa League

Suplemento opcional

Conscientes de que hay aficionados a los que no les será posible acudir entre semana a los partidos de Europa League, el club plantea la posibilidad de pagar un suplemento por ellos que es opcionall y que supone un 20 % Esto significa que los abonados que lo deseen, pueden renovar su abono solo para la liga, manteniendo su número y asiento. Los que sí deseen tener derecho a butaca en esos partidos, deben pagar un suplemento que, según los cálculos del club, supone que esos encuentros cuesten aproximadamente lo mismo que uno de liga, con importes entre los 71 y los 150 euros según la grada. Además, en caso de avanzar y disputar en casa más partidos que esa cifra garantizada de cuatro, no habrá que pagar ninguna cantidad adicional.

Plazos

Hasta el día 19 para renovar

La tramitación de las renovaciones comenzó ayer mismo y se prolongará hasta el día 19, mientras que del 24 al 27 de junio será el momento de los cambios de asiento y entre el 1 y el 5 del mes que viene, se cobrarán los recibos. Las nuevas altas —hay 4.022 personas en lista de espera para tener esa oportunidad—, cuya cifra irá en función del número de personas que no renueven serán del 1 al 4, y el cobro del suplemento europeo, entre los días 1 y 7 de agosto.

Carnés transferibles

Por un día o por toda la temporada

Desde el año pasado, los carnés adultos se pueden prestar a otros aficionados sin problema, pero no ocurre lo mismo con los que corresponden a otras categorías, de modo que un adulto no puede entrar con el carné de un niño o de un mayor de 65 años. A partir de ahora, estos carnés, con un suplemento, se podrán transferir a otra persona Para hacerlo durante toda la temporada, se debe solicitar en abonados@rccelta.es entre el 10 y el 13 de junio; para hacerlo en un partido concreto, la gestión se podrá hacer en el Portal del Celtista hasta 24 horas antes del inicio.

Cesión de abonos

Casi el doble

La 2025/2026 será la segunda temporada completa consecutiva con la cesión de abonos disponible. Si en sus primeros meses de aplicación, desde ya comenzado el curso 2023/2024, la media había sido de 478 abonos cedidos por encuentro, esta última ha sido de 843. De 80.411 euros devueltos en ese concepto hace un año se pasa a más de 250.000.

Entradas

De 4.000 a 2.000 a la venta

Con la reducción del aforo de Balaídos por las obras, las entradas a la venta pasan de 4.000 a 2.000. En el curso pasado, se agotaron en el 90 % de los compromisos.