
La ocupación media del estadio del Celta superó el 90 % y los 21.000 espectadores esta temporada
07 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La sensación generalizada es que el celtismo vive uno de sus mejores momentos, algo que corroboran las cifras. Tanto las de asistencia a Balaídos como las de la lista de espera para hacerse abonados, ya que, debido a las obras del estadio, la demanda no se puede cubrir. El club ofrecía esta semana el dato de ocupación media de los 19 partidos que el primer equipo disputó como local, un 90,8 %. Dentro de esto, hay que tener en cuenta muchos condicionantes, en especial, que la grada de Gol dejó de estar operativa en febrero, así como horarios poco propicios.
Mejores entradas
Barça y Madrid, en cabeza
Los mejores registros de la temporada se dieron, como es habitual, ante el Barcelona y el Real Madrid. Ante los culés, se congregaron en el municipal vigués 24.573 espectadores, mientras que ante los blancos, fueron algo más de un centenar menos, 24.445. Ambos duelos se disputaron en sábado a las 21.00 horas, horario que no se repitió para los célticos como locales en ninguna otra jornada.
Calendario
Los grandes, antes
Contando con que ante los equipos acostumbrados a pelear por el título, la demanda es mayor, el Celta había solicitado recibir a los rivales de Champions en la primera vuelta, solicitud que le fue concedida. En ese sentido, el tercero en discordia era un Atlético de Madrid que, en esta ocasión, generó mucha menos expectación, algo que se explica por el hecho de que fuera en jornada intersemanal: jueves a las 21.00 horas y 21.533 aficionados presentes, lo que deja a este duelo en el puesto once del ranking.
Las más discretas
Sin Gol y con horarios comprometidos
La peor entrada de la temporada fueron los 17.326 que se congregaron en la victoria frente al Leganés. Pero este dato está ya condicionado por dos factores importantes: era el primer encuentro sin la grada de Gol operativa -y todavía sin grada supletoria- y, además, el pitido inicial fue a las 14.00 horas, franja que, por lo general, conlleva cifras más discretas. Con todo el aforo disponible, la entrada más discreta corresponde al Celta-Getafe, también condicionado por el horario, ya que fue un lunes a las 21.00 horas. Solo hubo otro partido en esa franja, y fue la segunda peor entrada sin Gol: 17.26 ante Las Palmas el 31 de marzo.
Condicionantes
Con y sin grada supletoria
El equipo que dirige Claudio Giráldez disputó seis partidos ya sin la grada de Gol acogiendo espectadores al comenzar las obras de demolición. De ellos, los tres primeros fueron sin la grada supletoria con capacidad para unas 600 personas que se decidió instalar para los tres últimos. La diferencia entre los promedios fue 1.804: 20.362 frente a 18.558. Más allá del aumento del aforo -muy inferior a esta diferencia- también pesó un final de temporada en el que el equipo se jugaba la clasificación europea.
Colofón
El cierre ante el Rayo
El partido último partido en casa, frente al Rayo Vallecano, en el que el Celta tenía la opción -aunque no lo logró- de sellar el billete para la Europa League, congregó a 21.482 hinchas, el tope sin Gol y que llega a superar a dos partidos en los que el aforo todavía estaba completo: la visita del Girona a Vigo, el domingo a las 14.00 con 21.347, y la del Getafe, en lunes a las 21.00 y con 19.502 testigos en las gradas.
Franjas horarias
Peor a las 14.00
Por franjas horarias, entre las que se repitieron con el estadio abierto en su totalidad, no hay diferencias grandes, pero el domingo a las 14.00 presenta los peores datos: una media de 21.765 entre los tres partidos jugados en ese tramo. En cuanto a los viernes, a las 21.00 promediaron 21.933 y a las 19.00, 22.998, aunque se corresponden a las dos primeras jornadas, en agosto, todavía período vacacional para muchos, incluidos los escolares.
Cesión de abonos
Un recurso exitoso
Por primera vez, la cesión de abonos estuvo disponible durante la temporada completa, ya que se había implantado con la anterior ya comenzada. Este es un factor que también ha tenido que ver en unos registros tan positivos, pues durante años, los asientos de los abonados que no podía acudir -en su mayoría, por residir lejos o por ser personas mayores- se quedaban vacíos. Además, el club también pasó a permitir el préstamo del carné a quien el socio quiera, algo que antes estaba prohibido.
Comparativa
Más de mil más que hace un año
La media de asistencia de la temporada 2023/2024 fue de 20.038 espectadores, lo que significa un aumento en esta última de más de un millar de personas, pues ahora rozan los 21.500. A la hora de comparar estos datos hay que tener en cuenta que el curso anterior, el estadio había estado abierto en su totalidad en las 19 jornadas de liga disputadas en Balaídos. El mejor dato también había sido contra el Barcelona, 23.096 frente a los 24.576, mientras que el suelo había estado en 16.852 contra el Alavés, por 17.326 esta vez, con el Leganés enfrente.
ASISTENCIA A BALAÍDOS
TEMPORADA 2024/2025
Rival (horario) - Espectadores
Barcelona (sábado, 21.00) - 24.573
Madrid (sábado, 21.00) - 24.445
Valencia (viernes, 19.00) - 23.519
Real Sociedad (sábado, 16.15) - 22.956
Betis (sábado, 14.00) - 22.651
Alavés (viernes, 19.00) - 22.477
Athletic (domingo, 14.00) - 22.279
Osasuna (viernes, 21.00) - 22.005
Mallorca (viernes, 21.00) - 21.861
Valladolid (domingo, 14.00) - 21.670
Atlético (jueves, 21.00) - 21.533
Rayo** (domingo, 19.00) - 21.482
Girona (domingo, 14.00) - 21.347
Sevilla** (sábado, 16.15) - 20.281
Espanyol* (sábado, 18.30) - 19.801
Getafe (lunes, 21.00) - 19.502
Villarreal** (miércoles, 19.00) - 19.324
Las Palmas* (lunes, 21.00) - 18.549
Leganés* (sábado, 14.00) - 17.326
** Con grada supletoria
*Con Gol cerrado y sin grada supletoria.