El PSOE pierde un edil en A Coruña en favor del BNG

D. García A CORUÑA / LA VOZ

GALICIA

Inés Rey y Francisco Jorquera firman los presupuestos para el 2024, en noviembre del 2023
Inés Rey y Francisco Jorquera firman los presupuestos para el 2024, en noviembre del 2023 CESAR QUIAN

Los socialistas gobernarían con el apoyo de los nacionalistas, ya que el PP repite con 12 concejales

26 may 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

La situación en A Coruña apenas variaría tras el primer año de mandato y no afectaría a la actual estructura de gobierno. El Partido Socialista, encabezado por Inés Rey, perdería un concejal, pasando de 11 a 10, pero retendría la alcaldía con el apoyo del Bloque Nacionalista Galego, que sería el principal beneficiado, aumentando de cuatro a cinco ediles su representación. Por su parte, el Partido Popular refuerza su posición como fuerza más votada, aunque no le daría para incrementar sus doce concejales actuales.

Los socialistas se quedarían con diez ediles, uno menos de los que obtuvieron hace un año, pero también uno más de los que tenían en el anterior mandato. El PSOE pasaría de cosechar el 31,4 % de los votos en mayo del año pasado al 30,1 %, una tendencia contraria a la del PP y del BNG. La intención de voto directo para los socialistas sería del 16,3 %.

Los populares verían crecer su primera posición con un 37,9 % de los votos, según el barómetro, un incremento del 1,4 % en comparación con los resultados de las urnas en el 2023 y con una intención de voto del 21,8 %. Mayor es el crecimiento de la formación nacionalista, que pasaría de obtener el 13,7 % de los votos en mayo del año pasado a una estimación del 16,8 %, traduciéndose en un edil más. Marea Atlántica y Sumar, que no obtuvieron representación, tendrían ahora menos respaldo.

El BNG es el partido que mayor número de apoyos retiene en comparación con mayo del año pasado, el 90,9 %, un punto más que el PP (89,9 %). Mientras, el sondeo refleja que el PSOE mantendría el 77,1 % de los votos. El 10 % de los votantes socialistas se muestran indecisos o no aclaran su intención, mientras que el 4,2 % se decantaría por el BNG.

Una gestión de 4,99

La gestión del gobierno municipal durante este primer año de mandato —4,99— se queda a una décima del aprobado, un dato superior en comparación con los del BNG (4,34) y del PP (4,31), que están en la oposición. Ninguno de los tres portavoces logra el aprobado de los ciudadanos, con Miguel Lorenzo como el mejor puntuado, con 4,78. En el caso de la alcaldesa, Inés Rey, su valoración es de 4,74, y Francisco Jorquera (BNG) obtuvo un 4,41.

 FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA

 Ámbito: Municipios de Vigo, A Coruña, Ourense, Santiago, Lugo, Pontevedra y Ferrol. Universo: Población empadronada en el municipio de 18 o más años de edad. Muestra: 400 entrevistas en cada municipio. Tipo de entrevista: Técnica mixta; telefónica asistida por ordenador (sistema CATI) y personal asistida por tabletas (sistema HAPI). Afijación de la muestra y selección de las entrevistas: Para el campo telefónico selección de los hogares mediante semilla de aleatorización de una base de teléfonos del municipio; para el campo personal sistema de rutas aleatorias en los municipios; en ambos casos, cuotas de edad y sexo para seleccionar la persona a entrevista. Margen de error: para un nivel de confianza del 95,45 % (k=2) y p=q, el error para el conjunto de los datos es de + 5%. Trabajo de campo: Del 13 al 22 de mayo del 2024. Realización: Instituto Sondaxe.