Gobiernos estables en Carballo, Lalín, Ribeira y Viveiro

Tamara Montero
T. Montero REDACCIÓN / LA VOZ

GALICIA

Según la encuesta el Partido Popular gobernaría en Ribeira y en Lalín.

26 abr 2015 . Actualizado a las 10:08 h.

Si la fragmentación domina en el mapa político de las siete ciudades gallegas, la visión es muy diferente en las siete principales villas gallegas, con mayorías absolutas en cuatro de las siete localidades.

Gráfico Ribeira

Según la encuesta elaborada por Sondaxe, el PP gobernaría en Ribeira y en Lalín. En la capital barbanzana, un mandato salpicado de obras y un panorama de siglas en el que no hay irrupciones sorprendentes permitiría gobernar con comodidad al actual alcalde, Manuel Ruiz Rivas, aunque perdería un concejal.

Gráfico Lalín

Mejor aún es el resultado de los populares en Lalín. José Crespo, que ha sido regidor de la capital del Deza durante 25 años, renovaría en el cargo mejorando su marca de los últimos comicios. La encuesta de Sondaxe le otorga un concejal más, llegando a los 15 ediles, aunque pierde en estimación de voto un 3,9 %. Mientras, Compromiso por Galicia obtiene dos ediles en el que se puede considerar su bastión con Rafa Cuíña, hijo del que fuera conselleiro de Fraga Xosé Cuíña, a la cabeza.

Gráfico Viveiro

Por amplías mayorías de partidos tradicionales apuestan también en Viveiro, donde según los datos de Sondaxe el PSOE conseguiría una histórica mayoría absoluta y recibiría casi la mitad de los votos. Con nueve ediles y sin sufrir desgaste alguno tras la imputación de la alcaldesa, María Loureiro, por prevaricación urbanística, los socialistas subirían tres concejales, mientras que los populares tendrían su peor resultado desde 1987 y se quedarían con solo cinco asientos en el pleno.

Gráfico Carballo

En Carballo, el que se alzaría con la mayoría absoluta sería el BNG, que rentabiliza su posición en el gobierno y gana dos ediles con respecto al 2011, ambos a costa del PP, que se queda en seis concejales, mientras que Terra Galega y el PSOE mantienen sus asientos en el pleno: dos y uno, respectivamente.

Naron

En Narón, Monforte y Vilagarcía el panorama no es tan claro y habrá que optar o por llegar a un pacto o por que gobierne la lista más votada. En Narón, Terra Galega refuerza su posición y amplía distancia con el PP al ganar un concejal con respecto a los pasados comicios.

Gráfico Vilagarcía

En Vilagarcía podría haber un giro de timón: si hace cuatro años el PSOE cedía el bastón de mando a los populares, un tripartito entre socialistas, Esquerda Unida y el BNG o Somos Maioría, que capitaliza el descontento ciudadano, les devolvería el Concello.

Gráfico Monforte

En Monforte, el PP pasa a ser la lista más votada, pero un pacto entre las fuerzas de izquierda dejaría la alcaldía al alcance del BNG.