Un puñado de sombras (en viñetas) que acechan a los adolescentes

FUGAS

Portadas de «Días sin escuela», «Miedo», «Las tres reinas» y «Por si desaparezco».
Portadas de «Días sin escuela», «Miedo», «Las tres reinas» y «Por si desaparezco».

Entre las últimas novedades de cómic coinciden obras que abordan cómo el acoso, la gordofobia, la inseguridad o una guerra pueden dejar su marca en los jóvenes

04 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Hay aquí cuatro historias sobre el miedo, uno de los motores que mueven, para bien o para mal, a la humanidad. Hay aquí, por tanto, cuatro relatos perfectamente exportables a cualquier tiempo, pero que han coincidido ahora. Y que comparten además el abordaje de esos miedos en ese período bien estirable que es la adolescencia. Miedo, por ejemplo, a abrir una red social y verse ridiculizado; miedo a ir al colegio; o miedo incluso a no poder ir porque tu aula ha acabado destrozada por un tanque. Esto último lo abordan Elena Uriel y Sento en Días sin escuela. Un título que sugiere el anhelo de muchos críos cada mañana cuando les cuesta levantarse de la cama. Pero que para los protagonistas de esta novela gráfica es una auténtica faena. Porque ellos son chavales bosnios en 1992 y no pueden ir al colegio sencillamente porque lo primero es sobrevivir.

¿Qué recuerdos tienen ahora, bien entrado el siglo XXI, quienes se vieron en esa tesitura? Eso es lo que se expone en el cómic, el recuerdo, en primera persona, de varios jóvenes, hoy padres y madres, que tuvieron que dejar su casa, sus amistades e incluso a sus familias, por una guerra que nadie les explicó entonces. Días sin escuela es un fabuloso ejercicio de memoria sobre uno de los conflictos europeos mejor documentados en los periódicos, la guerra de los Balcanes, pero abordado desde la perspectiva de esos niños que solo querían volver a clase para ver a sus amigos, dar unas patadas a un balón o siquiera tener una rutina que no fuera huir de un lugar a otro. Los dos creadores, con un dibujo efectivo y un guion bien montado, se fían de los recuerdos de exiliados de aquel territorio en España que les relatan cómo vivieron aquel tiempo de frío, hambre y miedos cuando se asomaban a la adolescencia. 

Interior de «Días sin escuela» de Elena Uriel y Sento.
Interior de «Días sin escuela» de Elena Uriel y Sento.

 Unos sin colegio. Otros deseando no ir. Por el pavor a lo que se encontrarían dentro. Hace 20 años David Muñoz, Antonio Trashorras y Javier Rodríguez presentaron un cómic sencillo desde el título: Miedo. Astiberri lo recupera ahora, coincidiendo con ese redondo aniversario, y porque el tema de fondo sigue siendo igual de válido hoy que entonces. En el 2005 se le llamaba acoso escolar, hoy bullying. Pero el mismo miedo para el que lo sufre. En este caso un par de chavales que en 1981 son el blanco de las vejaciones de un puñado de matones. El año es clave: con el fin de la dictadura aún reciente, con un golpe de Estado seguido por los transistores, con colegios separados para niños y niñas, con profesores añorando los años en los que pegarle a un crío en clase era lo normal. Leído 20 años después, sigue teniendo la misma fuerza. Y cómo extraña ver a los chavales (y no tan chavales) sin un móvil en la mano.

Interior de «Las tres reinas» y «Miedo».
Interior de «Las tres reinas» y «Miedo».

El teléfono es la clave de la tercera historia de miedo. Se llama Las tres reinas y es la más cercana en el tiempo. Aquí el pavor es una red social y un concurso popular montado por un energúmeno para votar a las gordas de su instituto. Las butifarras, las dan en llamar. Ese caso de gordofobia lo transforma la francesa Magali Le Huche en un relato con mucha sorna. ¿Quieren butifarras? Pues las tres chicas señaladas deciden plantarse en bici en París vendiendo esa carne por el camino, relatando su historia por las temidas redes sociales y convirtiéndose en un reclamo pueblo a pueblo. Una delicia que da la vuelta al relato con tres muchachas muy bien caracterizadas que exponen, cada una con sus debilidades, cómo librarse de etiquetas. Un relato muy agradable, dibujado además con enorme soltura.

El cuarto es otro tipo de pánico. Está dentro. Tiene que ver con las inseguridades, los terrores cotidianos, el propio espejo cada mañana. Es difícil ir pasando cada página de Por si desaparezco, de Mirion Malle sin poder levantar a la protagonista, hundida en una espiral de incomprensible angustia, en ese tránsito entre la adolescencia y la vida adulta. Entre el querer ser y lo que al final se es. Casi es el miedo a abrir los ojos y seguir viva.

«DÍAS SIN ESCUELA»

Elena Uriel y Sento. Editorial Astiberri Páginas 176 Color Precio 21 euros 

«LAS TRES REINAS»

Magali Le Huche. Editorial Garbuix Books Páginas 160 Color Precio 21,95 euros

 «MIEDO»

A. Trashorras, D. Muñoz y J. Rodríguez. Editorial Astiberri Páginas 64 Precio 18 euros 

«POR SI DESAPAREZCO»

Mirion Malle. Editorial La Cúpula Páginas 210 Blanco y negro Precio 18,50 euros