Nueva etapa del Boa Onda en Punta Penencia

C. CARTELLE / A.U.

ARES

José Pardo

Un establecimiento con vistas a la playa de Doniños

18 ago 2021 . Actualizado a las 22:42 h.

El emblemático local que acogió al restaurante Lume Boo, en Punta Penencia (Doniños), y que se transformó hace unos años en el Boa Onda, inicia ahora nueva etapa. Este restaurante, que se inaugurará el próximo sábado 28 de agosto, contará con tres espacios diferenciados y ofrecerá un servicio de bar-cafetería. «Es un lugar único con unas vistas inmejorables a la playa de Doniños. Será un lugar para disfrutar del entorno y la gastronomía de proximidad», apuntan fuentes de la nueva gerencia. Y destacan que «queremos revitalizar una zona tan espectacular. Nuestra apertura favorecerá a otros compañeros del sector, ya que servirá como reclamo». Además, el compromiso con el entorno y el respeto por la fauna y la flora serán uno de sus principales mantras. Por otro lado, desde el negocio son conscientes del salto de fe que supone abrir un local en estos tiempos, pero no se amedrentan. «Quizás sea arriesgado pero es algo imprescindible para vecinos y foráneos, aquí no hay nada», afirman.

Encuentros artísticos

Juan Manuel Álvarez Romero, conocido artísticamente cono Mané, es un pintor sevillano que tras 10 años afincado en Ares viene realizando desde el mes de junio distintas performances en espacios públicos abandonados con el fin de darle un sentido a estos edificios en desuso. «La cultura tiene que estar abierta a todo el mundo, debe ser un elemento accesible y gratuito para los vecinos», comenta Mané. Esta iniciativa forma parte de un proyecto multidisciplinar en colaboración con el Concello de Ares que se encuentra en vías de tramitación. Estos encuentros tendrán como objetivo la unión de distintos artistas plásticos como Víctor Rodríguez, Josefina Valde, Antonio Seijas y el propio Mané. «Es un proyecto vital para mí, ya que me permitiría enraizarme del todo en esta tierra. Yo llegué a Ares buscando apartarme de todo y encontré un remanso de paz donde seguir trabajando», apunta. Con más de 200 obras a su espalda, su último trabajo, ha ocupado el Ateneo ferrolano con una reinterpretación de La Divina Comedia de Dante.

Cocina Económica

Las Cocinas Económicas juegan un papel fundamental a la hora de cubrir las necesidades básicas de aquellos vecinos que más lo necesitan. Para ello, la Xunta de Galicia destinó 220.000 euros para mejorar el funcionamiento de la Cocina Económica de Ferrol (Rúa Rubalcava, 29) y realizar obras de acondicionamiento. Durante su visita de ayer al edificio, el director general de Inclusión Social, Arturo Parrado, destacó la importancia de los servicios esenciales desarrollados por la entidad y comprobó, acompañado del presidente del comedor social, Antonio Tostado, el resultado de las reformas en la cubierta y el pavimento, lo que permitirá una mayor ventilación. En la misma línea, el Club Marítimo de Perbes, con motivo de la XV Edición a nado Playa de Perbes, Memoria Miguel Santos, ha donado a la Cocina Económica víveres no perecederos por valor de 635 euros. Además, su patrocinador Daterra do País S.L ha querido aportar su granito de arena donando una tonelada de patatas y una tonelada de cebollas.