-Es decir, Podemos debería estar en el pacto constitucional.
-Claro, estoy abierto y me parece absolutamente necesario que Podemos participe y aporte. Como digo Podemos, digo también los partidos nacionalistas. Eso sí, ¿reforma de la Constitución para perfeccionarla y ponerla al día? Sí. ¿Reforma de la Constitución para hacer una Constitución diferente y contraria? Yo no estoy por ello.
-¿Qué puntos serían a su entender susceptibles de poder ser reformados?
-Insisto en este planteamiento que hago de perfeccionamiento de la Constitución, no de cambio, y hay muchos aspectos. Por ejemplo, cuando se hizo la Constitución no había autonomías y puede hacerse mucho en esta materia. Por otro lado, la presencia de España en la UE ha cambiado la perspectiva de cuál es la situación de España, ahora una parte de su soberanía ha sido cedida y eso tiene que tener alguna repercusión. Y luego, la evolución de 38 años. Hay cuestiones que podrían ser muy interesantes: la declaración de derechos, todo el tema de sanidad trasladarlo a derechos como la educación. Hemos visto también a qué nos ha llevado el sistema de investidura. Si encontramos una fórmula para garantizar la investidura y no tener que ir a otras elecciones, es un asunto que se puede tratar. Es decir, que yo creo que son muchos los temas, pero es importante que tengamos ese espíritu de acuerdo y no de enfrentamiento.