La dispersión del voto amenaza las mayorías del PP

Domingos Sampedro
domingos sampedro SANTIAGO / LA VOZ

ELECCIONES 2016

Las mareas, en disposición de doblar en ediles al PSOE en A Coruña y Santiago

16 may 2015 . Actualizado a las 11:13 h.

La gobernabilidad en buena parte de las ciudades gallegas va a estar del lado de la persuasión. Dependerá de quién tenga mayor capacidad para movilizar a sus electores a fin de que el próximo 24M no falten a la cita con las urnas. Así lo refleja la última entrega de la encuesta diaria elaborada por Sondaxe para La Voz, que en ciudades como A Coruña, Santiago, Lugo y Ourense toma nota de porcentajes de abstencionismo e indecisión que oscilan entre el 37 y el 46 % del electorado, y cuya definición será determinante para decidir el color que tendrá el gobierno local y el nombre del alcalde.

La perspectiva que dan los siete días del tracking diario dejan constancia del aumento de la fragmentación política en el flanco de la izquierda, pero también de que esta dispersión del voto provocado por la concurrencia de las mareas o las coaliciones instrumentales apoyadas por Podemos supone una clara amenaza para las mayorías absolutas de un PP. De igual modo, salta a la vista que los populares, y en menor medida el PSOE, empiezan a acusar tímidamente la irrupción de Ciudadanos en escena.

Las ciudades gallegas donde más definido parece estar la situación política es en Ferrol y en Vigo, en las dos extremos del eje atlántico. La última entrega de la encuesta sigue apostando, como el primer día, por la mayoría absoluta del popular José Manuel Rey Varela, en el caso de Ferrol, y del socialista Abel Caballero en Vigo. Serían los únicos alcaldes urbanos en disposición de continuar en el cargo, con un apoyo superior al 47 % en ambos casos.

Duplicar al PSOE

Otra tendencia remarcada por el sondeo es el empuje que tienen las mareas formadas por Podemos, Esquerda Unida y Anova, especialmente en las ciudades de A Coruña y Santiago, donde se erigen en alternativa de gobierno al PP de Carlos Negreira y Agustín Hernández, respectivamente. De hecho, tanto la coruñesa Marea Atlántica como Compostela Aberta doblan con claridad en apoyos al PSOE, que obtendría cuatro concejales en A Coruña y otros tantos en Santiago, convirtiéndose en ambas plazas en la tercera fuerza política.

La progresión que registra la coalición Ferrol en Común también está en disposición de protagonizar la misma gesta en la ciudad naval, pues no ha dejado de comerle terreno a la candidata socialista, Beatriz Sestayo.

Mayor capacidad de aguante tiene el PSOE en Lugo, con Orozco en disposición de darle el sopasso al PP y consolidarse como primera fuerza. Incluso en Ourense, donde el gobierno socialista se vio salpicado por múltiples escándalos, estaría en disposición de defender un margen que duplica el de Santiago.

El BNG, a su vez, se mantiene firme en la última de las siete ciudades en liza: Pontevedra, donde Lores tiene al alcance la mayoría absoluta. Los nacionalistas recuperan algo del terreno perdido en Santiago y A Coruña, mientras Ciudadanos se mantiene estable o mejora en Santiago, Vigo y A Coruña.