El libro electrónico en las aulas incluirá el próximo curso más contenidos digitales, con apoyo en papel

Emma Araújo SANTIAGO / LA VOZ

EDUCACIÓN

XOAN A. SOLER

La Xunta presenta un informe que concluye que el rendimiento escolar apenas varía entre los modelos clásico y el tecnológico de E-Dixgal ante el repunte de bajas de centros de este programa. Se incrementará la formación a profesorado y la comunicación con las familias

22 may 2024 . Actualizado a las 17:26 h.

El uso del soporte digital en las aulas es tan imparable como necesario. Este es el mensaje que ha lanzado este miércoles la Consellería de Educación ante el debate social abierto entre la comunidad educativa sobre el modelo lectivo digital implantado en Galicia, el E-Dixgal, una plataforma que ahora utilizan 630 centros públicos, aunque algunos de ellos han confirmado que para el próximo curso regresarán al modelo del libro de texto.

Con un estudio en la mano que según resalta la Xunta «constata que o rendemento escolar do alumnado mantense co E-Dixgal», el conselleiro de Educación, Román Rodríguez, ha confirmado que este programa se reforzará el próximo curso con soportes técnicos complementarios para mejorar los contenidos y la forma de trasladarlos. También fomentar la formación del profesorado y las familias, que es algo que había reclamado la comunidad educativa.

La primera medida avanzada por la consellería es la convocatoria de un proceso de licitación de contenidos con un presupuesto máximo de 4 millones de euros, un procedimiento en el que participarán tres editoriales. Una vez adjudicada la elaboración de este material, la Xunta también confirma que habrá un procedimiento continuo de revisión de estos recursos digitales, proceso del que se encargarán docentes de las distintas especialidades que se incluyan en la plataforma E-Dixgal.

La herramienta con la que funcionará este modelo educativo, y que Román Rodríguez anunció que se presentará en breve, se denomina cREAgal. Aportará contenidos adaptados a cada materia y contará con dosieres para su uso en formato digital o impreso, con contenidos, esquemas y ejercicios para complementar las asignaturas. Esta incorporación fue una de las demandas trasladadas por el profesorado para complementar el modelo digital y sus contenidos serán de acceso público para cualquier docente.

El apoyo al profesorado es otro eje que reforzará Educación, con un nuevo plan de formación docente, el reconocimiento de las competencias digitales a quienes imparten materias con la plataforma E-Dixgal, además del impulso de la marca Centro E-Dixgal de Excelencia para poner en valor del trabajo de aquellos centros educativos que destaquen por la integración de diferentes soportes, la incorporación de metodología innovadora y la personalización de la enseñanza.

Además, habrá un protocolo para tratar las incidencias detectadas en los equipos informáticos, que el alumnado tiene a su disposición los 365 días del año, lo que liberará a los docentes de las tareas de control de este tipo de material. Y en cuanto a los equipamientos, las actuales pantallas de las aulas se van a sustituir por otras interactivas y de mayor tamaño, 86 pulgadas.

En el ámbito de la familia, el plan autonómico incorporará su formación sobre competencia digital y guías para el buen uso de los dispositivos y de las pantallas a través de la figura de las Escolas de Nais e Pais. Esta formación ayudará a las familias a evitar el uso indebido de los ordenadores, que ni en el centro ni en los hogares tienen posibilidad de acceso a contenidos inapropiados para la edad del alumnado.

El objetivo de todas estas medidas es la mejora continua de un modelo educativo que, según los datos presentados por la Consellería del último curso analizado, el 2021/2022, confirma un reparto muy equilibrado entre el número de estudiantes de centros rurales y urbanos que se forman con el modelo E-Dixgal y aquellos que lo hacen con el formato clásico del libro de texto en papel. Y lo que es más importante, esta misma paridad, con la balanza levemente inclinada a favor del modelo digital, también se da a la hora de analizar las competencias que tiene el alumnado en las áreas básicas de lenguas y matemáticas. Eso sí, el informe elaborado en todos los cursos con el programa E-Dixgal (5º y 6º de primaria, y 1º y 2º de ESO) confirma que la diferencia a favor del modelo E-Dixgal, y que como máximo es de 0,16 puntos para segundo curso de ESO, se consigue en aquellos centros que aplican el modelo de educación digital desde hace más de cuatro años.

Todos estos datos y novedades fueron presentados esta mañana en una convocatoria presidida por el conselleiro de Educación, Román Rodríguez, que estuvo acompañado por la directora xeral de Ordenación e Innovación Educativa, Judith Fernández; el secretario xeral técnico de la Consellería, Manuel Vila, y el director de la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega), Julián Cerviño. El conselleiro destacó que el programa E-Dixgal contribuye a la reducción de la brecha digital. Ante las reclamaciones de las ANPA sobre la imposibilidad de acceder a ayudas para la compra de libros para centros que aplican el modelo E-Dixgal y  que no incluye todas las asignaturas, Judith Fernández señaló que este problema fue puntual en algunos centros de secundaria y vinculado a  materias muy concretas que no solían tener libro de texto, por lo que señaló que en la nueva licitación del contrato se incluirán más asignaturas con el modelo tecnológico en los cursos de ESO para evitar este tipo de desajustes.