Iberdrola instalará en Ourense y Lugo dos comunidades solares que beneficiarán a 343 familias

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

ECONOMÍA

IBERDROLA | EUROPAPRESS

Los consumidores podrán acceder al autoconsumo y reducir su factura de la luz sin necesidad de contar con una infraestructura propia

26 may 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Iberdrola instalará en el municipio ourensano de San Cibrao das Vilas y en el lucense de Vilalba dos nuevas comunidades solares que permitirán a un total de 343 familias acceder al autoconsumo y reducir así su factura de la luz sin necesidad de contar con una infraestructura propia ni de realizar ningún tipo de inversión.

Tal y como informó ayer la propia compañía, esta modalidad permite a los usuarios compartir la energía 100 % renovable generada desde una única instalación fotovoltaica ubicada en las proximidades de su domicilio. Estas comunidades solares evitarán la emisión de 47 toneladas de CO2 a la atmósfera al año.

Para optar a este sistema, los interesados deben residir en un radio inferior a dos kilómetros de distancia de la cubierta donde estén ubicadas las placas y tener el contrato de electricidad con Iberdrola.

Tal y como explica la compañía, estas comunidades solares están basadas en el autoconsumo colectivo y constan de dos actores principales. «Por un lado, está el propietario del tejado que ofrece el espacio que tiene sin utilizar para colocar paneles solares y generar energía renovable que le ayude a ahorrar en su factura de la luz y, por otro, los vecinos, que podrán auto consumir energía limpia y de cercanía, a través de un modelo de suscripción similar al de cualquier plataforma digital».

Proyectos

En el caso de Ourense, se trata de la primera infraestructura de este tipo que la compañía eléctrica promueve en la provincia. Por su parte, la de Vilalba es la que será la segunda comunidad solar instalada por Iberdrola en este término.