La americana Invenergy proyecta un parque eólico marino de 552 megavatios en la costa coruñesa

Beatriz García Couce
Beatriz Couce REDACCIÓN

ECONOMÍA

Trabajos realizados por Invenergy en el eólico terrestre
Trabajos realizados por Invenergy en el eólico terrestre TOM MADAY

La propuesta de la empresa, que tiene instalaciones en Galicia, sitúa el recinto a más de 45 kilómetros de la costa

24 may 2024 . Actualizado a las 14:55 h.

La empresa americana Invenergy ha presentado ante el Ministerio de Transición Ecológica los primeros trámites de un futuro proyecto para la construcción de un parque eólico marino en aguas coruñesas. De todas las iniciativas que distintas compañías quieren implantar en la comunidad es la que está más alejada de la costa, ya que estaría situado a entre 45,7 y 60 kilómetros aguas adentro. El parque, bautizado como O Boi, tiene una potencia de 552 megavatios, lo que sería suficiente para abastecer el 15 % de la demanda eléctrica gallega.

Invenergy cuenta en Galicia con instalaciones en As Somozas y As Pontes, con más de 250 empleados que se dedican a la construcción, operación y mantenimiento de parques eólicos terrestres para terceros. El primer paso dado en este nuevo proyecto supuso la solicitud para que el Ministerio de Transición Ecológica elaborase un documento de alcance de un eventual estudio de impacto ambiental. Paralelamente, la empresa ha iniciado una ronda de contactos con las partes interesadas para presentar el parque, para cuya ejecución recurrirá al entramado empresarial gallego. Así, la compañía informa de que «dará prioridad a la contratación, fabricación y aprovisionamiento locales en todas las fases del proyecto siempre que sea posible», y apunta a que los puertos exteriores de A Coruña y Ferrol son posibles emplazamientos para el ensamblaje de las estructuras que serán  necesarias para sustentar los aerogeneradores en el mar.

Parques en Estados Unidos 

Con sede en Estados Unidos, Invenergy tiene oficinas regionales en España, Canadá, México, Brasil, El Salvador, Japón, Polonia y Reino Unido. Desde su puesta en marcha, en el año 2001, ha desarrollado más de 30 gigavatios de capacidad en proyectos que están en operación, en construcción, o completamente desarrollados con contrato firme de venta de energía, entre ellos instalaciones eólicas terrestres (18GW), solares (6GW), infraestructuras de transmisión eléctrica (6.500 kilómetros), gas natural (6GW) y almacenamiento de energía en baterías (500MW). En Estados Unidos, la compañía desarrolla actualmente dos proyectos eólicos marinos que, en conjunto, abarcan aproximadamente 650 kilómetros cuadrados. Los recintos están situados frente a las costas de California y Nueva Jersey, y suman más de 4 GW, suficientes para suministrar energía limpia y fiable a más de 1,5 millones de hogares estadounidenses.

Este último proyecto es el mayor de eólica marina adjudicado competitivamente bajo licitación en EE.UU. hasta la fecha.