La banca española registró las primeras pérdidas conjuntas de su historia, de 1.653 millones en el 2012

Efe

ECONOMÍA

Los bancos culpan a la crisis y a los saneamientos de las pérdidas

21 mar 2013 . Actualizado a las 15:43 h.

Los grupos bancarios que operan en España registraron en 2012 las primeras pérdidas conjuntas de su historia, 1.653 millones de euros, debido a la crisis y al intenso esfuerzo realizado en provisiones y dotaciones para sanear el crédito, que sumaron 42.703 millones.

Así lo ha explicado hoy en rueda de prensa el presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martín, que ha añadido que se trata de un esfuerzo «sin precedentes» en el sistema financiero español e internacional y que ha sido posible «gracias al buen comportamiento de los márgenes más recurrentes de la cuenta de resultados». «El 2012 ha sido un año terrorífico, pero creemos que no ha sido inútil, ya que se han hecho grandes sacrificios» y «el resultado ha sido provechoso», dijo Martín, para quien «lo más terrorífico hubiera sido no hacer nada». «Europa evitó el colapso (en 2012), el euro sobrevivió; España evitó el rescate y los bancos superaron la prueba», dijo.

Estas entidades, que no incluyen a los bancos fruto de la unión de cajas como Caixabank, pero sí a las adquiridas por bancos como Unnim (en manos del BBVA), registraron en el 2012 un ratio de mora del 6,9 %, 2,2 puntos porcentuales por encima del año anterior. Asimismo, el porcentaje de cobertura para insolvencias de esos créditos morosos era del 69 % al finalizar el ejercicio, doce puntos porcentuales más que el año anterior.

A cierre del 2012, el crédito concedido por la banca española a la clientela se redujo el 1,3 % en tasa interanual, hasta los 1,421 billones, mientras que los depósitos de la clientela crecieron el 2 % y se situaron en 1,159 billones.