Cuatro expedientes de matrícula en el Losada, el Colmeiro y el Camballón

VILA DE CRUCES

Las obtuvieron Ricardo Santiso en Cruces, María Álvarez Fernández en Silleda y Uxía Seoane Duro y Uxía Vilariño Novio en A Estrada
16 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Ayer se abría ya el plazo de inscripción para las pruebas de la ABAU. El instituto Antón Losada de A Estrada junto con el Pintor Colmeiro de Silleda, el Marco do Camballón de Vila de Cruces, y el María Inmaculada de Silleda, fueron los primeros en realizar la evaluación de segundo de Bachillerato y los que dieron, en el caso de los públicos, las primeras matrículas de honor de este año.
Las distinciones recayeron en cuatro estudiantes con expedientes extraordinarios. En el Marco do Camballón la obtuvo Ricardo Santiso Torreiro con una media de BAC de 9,65. A él se suma María Álvarez Fernández del Pintor Colmeiro que tuvo una media de 9,29 en segundo de BAC y una media de 9 en todo el Bachillerato. En el Antón Losada las matrículas se otorgaron a Uxía Seoane Duro, con una media de 9,11 en BAC y de 9,22 en segundo de Bachillerato y a Uxía Vilariño Novio que consiguió un 9,17 de media de BAC y 9,11 de media en segundo. Un premio al esfuerzo que recibieron con alegría y orgullo. Los cuatro tienen ahora la mirada puesta en la ABAU, donde la mayoría espera obtener la nota suficiente para hacer la carrera que quieren.
RICARDO SANTISO TORREIRO
«Xogo ao fútbol no Cruces e toco na Banda de Merza». Mientras las tres chicas de matrícula de honor tienen bastante clara su vocación, Ricardo Santiso asegura que aún no lo tiene decidido. Su asignatura favorita, comentaba ayer, es la Química seguida de las Matemáticas. Es de Vila de Cruces y entre sus aficiones se encuentra el fútbol, deporte que practica desde pequeño, jugando en la actualidad en el Cruces en la posición de lateral. También desde siempre le tiró la música. Toca el clarinete y forma parte de la Banda Artística de Merza.
María Álvarez Fernández
«Gústame a Bioquímica, a Química e a Criminalística». María Álvarez Fernández, que realizó el BAC de Ciencias, y vive en Escuadro, baraja estudiar «Bioquímica en Lugo, Química en Santiago e mirei tamén Criminalística en Madrid». Cuenta que «antes gustábanme máis as Matemáticas, pensaba ser profesora de Matemáticas ou algo así, pero despois cando entrei na ESO e empecei a ter Química gustoume máis». Desde que tenía «seis ou sete anos vou ao Conservatorio e este ano rematei o Grao Profesional na Estrada». Toca el clarinete en la Banda de Silleda, de la que seguirá formando parte. Además le gusta «pintar, debuxar, todo o que sexa máis plástico». Confiesa que llegó a pensar en ir por Artes «pero non me arrepinto de haber elixido as Ciencias». Dentro de unos años, acabada la carrera se ve «traballando nun laboratorio». Una de las salidas que baraja es hacer oposiciones a la Policía y dedicarse a la investigación. En su caso compaginar un curso tan estresante para todos como segundo de BAC con acabar el Conservatorio no fue fácil.
Uxía Seoane Duro
«Quero facer Medicina, sempre o tiven moi claro». Uxía Seoane Duro, de San Miguel de Barcala, cursó también el BAC de Ciencias y su vocación desde pequeña es «facer Medicina, sempre o tiven claro». Le llaman la atención las especialidades de Oncología y Neurocirugía y su meta es entrar en la facultad de Medicina en Santiago. Si no lo logra su plan B es «facer Enfermería con vista a cambiarme a Medicina en segundo, Fisioterapia... todo por esa rama». La Química y la Biología están entre sus materias favoritas pero también le gusta «ler, escribir poesía, a pintura: debuxar, pintar lenzos, un pouco de todo». Otra de sus aficiones es el baile tradicional gallego con Ponte Vella de Teo.
Uxía Vilariño Novio
«Dende pequena sempre quixen ser profesora». Uxía Vilariño Novio, de A Estrada, también comparte con su compañera la afición por el baile gallego desde pequeña. En su caso con Tequexetéldere, aunque este año con el estrés de segundo confiesa que «fun a catro clases contadas», pero asegura que «cando acaba a ABAU teño claro que vou seguir». Está también en ballet con Sondodance, donde da clases de ballet y de baile moderno, aunque asegura que lo que más le gusta es «o baile galego e o ballet gustánme por igual». Realizó el BAC de Ciencias Sociales, una de las asignaturas que más le gustaba era la de Matemáticas y su vocación es ser profesora. Su meta: «facer Maxisterio de Educación Infantil en Santiago». Desde pequeña, dice, siempre quiso ser profesora «o tiña moi claro desde sempre. Sempre me preguntaban senón buscaba un plan B, pero non».
Alto porcentaje de aprobados y graduaciones en marcha
Los centros obtuvieron un alto número de aprobados. En el Losada titularon 20 de 33 matriculados. En el Colmeiro aprobaron 36 de 42 matriculados y en el Camballón 27 de un total de 30. En el María Inmaculada aprobaron 7 de 8. El resto de los institutos de la zona celebraban en la tarde de ayer la evaluación y en todos están fijadas ya las fechas de las graduaciones. Los primeros en festejar el final del Bachillerato serán los de García Barros con un acto que tendrá lugar hoy.
En el Losada será el 6 de junio con un acto en el instituto y luego una cena baile en la Casa don Encanto de O Refuxio de Merza, en Vila de Cruces. En el Colmeiro, la graduación tendrá lugar el 14 de junio en el Auditorio de la Semana Verde, a las 18.30 horas, con cena en el Eco-hotel Nós. En el Camballón será el 20 de junio en el Auditorio Xosé Casal de Cruces a partir de las 17.00 horas en un acto de graduación para segundo de BAC, cuarto de la ESO y el ciclo de Dependencia.
En el Aller Ulloa será el 24 de mayo, a las 18.00 horas, en el Salón Teatro. En el mismo escenario tendrán el acto de graduación los del Laxeiro mañana sábado, a las 19.00 horas.
Este curso los titulados se enfrentan a cambios en las pruebas de acceso a la Universidad que supuso a los estudiantes de este año quebraderos de cabeza extra, sobre todo, hasta que finalmente no se definieron exactamente esas variaciones.
Explican que los exámenes serán más competenciales, con pruebas que exigirán un mayor desarrollo. Ya no será, comentaba ayer alguna alumna, «chapar, senón que haberá que relacional, redactar...» y se valorará más el desarrollo. También habrá menos opciones y preguntas obligatorias, lo que obliga a estudiar todo el temario, sin descartar nada, por el riesgo de acabar dejando alguna pregunta en blanco. Algo que antes no ocurría porque se podía escoger una opción y descartar otra.