El María Inmaculada gana un concurso europeo con un vídeo sobre el patrimonio de Silleda

Javier Benito
j. benito LALÍN / LA VOZ

SILLEDA

Cedida

Los alumnos ganadores viajarán en septiembre a Estrasburgo

10 may 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

El pasado marzo el proyecto audiovisual presentado por el colegio María Inmaculada de Silleda, sobre la relevancia del patrimonio del municipio dezano, se escogió entre más de medio centenar de propuestas de todo el territorio nacional para representar a España en los Young European Heritage Makers, o lo que es lo mismo, Jóvenes Creadores de Patrimonio Europeo. El jurado destacaba tanto el valor monumental reflejado en ese vídeo de cinco minutos como la conexión con el tema escogida para la convocatoria del 2024 de este certamen, así como el buen empleo del inglés, entre otras virtudes.

El comité nacional que se decantó por la propuesta elaborada por alumnos de segundo de Bachillerato del centro educativo silledense no se equivocaba. Sus méritos también convencieron al jurado europeo. Acaba de conocerse su fallo y el vídeo de Silleda conseguía alzarse con el premio en su categoría, de las dos fijadas en función de la edad de los autores. En concreto en la correspondiente a jóvenes de hasta 17 años.

Otro valor añadido al reconocimiento para este trabajo audiovisual radica en que por primera vez España consiguen el galardón en la citada categoría. Cada año son cinco premiados y junto al proyecto español también se reconoció a los de Eslovenia, Armenia, Ucrania y Montenegro. Los autores seleccionados de los cinco países viajarán como premio en septiembre a Estrasburgo para participar en una visita cultural, donde intercambiar experiencias y profundizar en la riqueza del patrimonio europeo.

Uno de los docentes que tutorizó el audiovisual de los alumnos del María Inmaculada, Luis Miguel Crespo, reconocía ayer que se han sentido gratamente sorprendidos con un reconocimiento que no esperaban ya que competían con las propuestas de los otros 26 países de la Unión Europea. Aseguró que todos en el centro están encantados, en especial los alumnos que participaron en los preparativos del vídeo, para el que comenzaron a trabajar a finales del 2023 y para el que contaban ya con parte del material de un proyecto de hace unos años en torno al patrimonio trasdezano.

A Estrasburgo acudirán los cinco estudiantes que aparecen en el vídeo, que pusieron voz e imagen a la creación global, ya que todos los alumnos habían colaborado en el guion y los preparativos. Luis Miguel Crespo incidía además en que hubo máxima implicación de todo el alumnado en un audiovisual que bautizaron Silleda, a walk through heritage, traducido Silleda, un camino a través del patrimonio. Se reflejan en imágenes varios elementos de ese acervo del pasado románico y el Camino de Santiago, en este caso el monasterio de Carboeiro así como las iglesias de Santiago de Breixa, Santa María y San Pedro de Ansemil, junto al santuario de Nosa Señora dos Desamparados en Abades, y el templo de Santiago de Taboada.

Junto a Luis Miguel Crespo también participaron en otros docentes como Xosé Pérez Barreiro, Chus Vidueiros, Marisol Asorey, Mónica Caamaño y Ana González. Junto a los alumnos han puesto a Silleda en el mapa europeo con este premio.