Lalín propuso el traslado de la Policía Nacional a otro bajo del consistorio

Rocío Perez Ramos
Rocío Ramos LALÍN / LA VOZ

LALÍN

Cedida

El cambio otorgará a la Unidade de Documentación un acceso independiente y facilitará el cambio de los Servizos Sociais municipales a la planta baja

07 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El alcalde de Lalín, José Crespo, y el subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, copresidieron ayer en la capital dezana una nueva reunión de la junta de seguridad. En ella, el regidor propuso el traslado de la Unidad de Documentación de la Policía Nacional, que ahora ocupa un bajo del edificio principal del consistorio en unas dependencias contiguas a las de la Policía Local, aunque separadas, a otro espacio de la sede municipal.

El bajo en cuestión, que el concello venía usando como almacén de alimentos, se encuentra al lado de las oficinas del ORAL. El comisario jefe provincial, Juan José Díaz, informó que trasladará a Madrid una propuesta que, en principio ven bien. También el subdelegado del Gobierno acogió de forma positiva la iniciativa que permite que las dependencias de la Policía Nacional para la realización del DNI y el pasaporte sigan en el Concello, para mayor comodidad para los usuarios, pero en el nuevo bajo que se les quiere asignar, la Policía Nacional contaría con un acceso propio e independiente desde la calle, algo que fue bien valorado.

El motivo de la propuesta es facilitar el traslado de los Servizos Sociais municipales a la planta baja aprovechando el espacio que quedaría vacío. Losada explicó que el Concello deberá acometer el acondicionamiento del bajo y la Policía Nacional por su parte se encargará de poner los medios humanos y materiales para poner la oficina en funcionamiento.

Renovación del protocolo de VioGén con una colaboración más activa

Otro de los puntos incluidos en el orden del día de la reunión fue la renovación del protocolo operativo de colaboración entre la Guardia Civil y la Policía Local. Un documento que fue firmado por el alcalde de Lalín y el teniente coronel de la Guardia Civil, Óscar Grañas.

Esta renovación tiene como objetivo, explicó Losada, «adaptar o protocolo aos tempos» recordando que el Concello de Lalín está en VioGén desde el año 2020. A partir de ahora, apuntó, la Policía Local colaborará más activamente, en el transcurso de su actividad diaria, con la Guardia Civil en el seguimiento de las víctima de Violencia de Género en el municipio. En el transcurso de la junta local de Seguridad, la jefa de la Unidade de Prevención da Violencia de Xénero de la Subdelegación del Gobierno, María José Rodríguez, cifró en 39 los casos activos en Lalín.

De estos 21 son de riesgo bajo, 7 son de riesgo medio y los 11 restantes están catalogados como de «risco non apreciado». Del total de esos 39 casos activos, en 24 de ellos las mujeres afectadas cuentan con una orden de protección.

Once de las víctimas, explican desde la Subdelegación del Gobierno, disponen del teléfono Atempro, financiado por el Ministerio de Igualdad y gestionado por los servicios sociales municipales. Lalín, apuntaron, recibe este año 53.900 euros del Pacto de Estado de Violencia de Género y en breve el Concello deberá renovar el convenio de adhesión a VioGén con el Ministerio del Interior.

Losada felicitó al Concello de Lalín, especialmente a la teniente alcalde, Paz Pérez Asorey, por haber aceptado la invitación de la Subdelegación, dijo, a participar en las campañas institucionales por el 25N Día Internacional contra la Violencia de Género. Lalín fue uno de los cinco concellos de la provincia que contará con una campaña diseñada por la Universidad de Vigo.

Crespo demandó a la Guardia Civil que intensifique la vigilancia en algunos puntos

Crespo aprovechó la junta de gobierno de ayer para pedir a la Guardia Civil que intensifique la vigilancia en determinados puntos de la localidad. Los representantes de este cuerpo de seguridad presentes en la junta apuntaron que tomarían nota e hicieron una llamada a la colaboración ciudadana animando a los vecinos a que les trasladen información de los incidentes o situaciones que detecten, incluso en los casos de que no quieran interponer ninguna denuncia.

Abel Losada comentó las estadísticas provisionales de la Guardia Civil sobre la evolución de la delincuencia en Lalín que dijo «segue a ser, segundo os datos que temos, moi positiva» calificando en municipio como «moi seguro», En el primer cuatrimestre, dijo, se recibieron 139 denuncias por delitos, lo que supone un 3,5 % menos que las 114 contabilizadas el año pasado en ese mismo período. Los delitos también descendieron en un 9,82% pasando de 489 en el total del 2023 a los 441 del 2024. En cuanto a la tasa de criminalidad, que son los delitos por cada mil habitantes, la de Lalín se sitúa en un 21,7, muy por debajo del 29,7 de la media de la provincia y mucho menos aún del 38,9 de media que se da en el conjunto de España.

Además del alcalde y el subdelegado del Gobierno, la reunión contó con la presencia de la teniente alcalde, Paz Pérez Asorey, el concejal de Seguridade, Pablo Areán y la concejala de Igualdade, Carmen Canda, así como el jefe de la Policía Local, Pablo Areán y el de Protección Civil, Víctor Blanco. A ellos se sumaron distintos representantes de la Guardia Civil, la subdelegación del Gobierno y la Policía Nacional.