Una colección de clásicos puesta al día

Alejandro Mínguez

LALÍN

miguel souto

Juan Recimil conserva unidades exclusivas tras muchos años de trabajo en su taller, que fue de su padre en su día. Destacan varios Mercedes, como un «Pontón» de 1956, o un Citroën 15 Six de 1952, que fue a buscar a Francia y vino a Galicia rodando.

13 dic 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

Recimil heredó la pasión por los coches de su padre, quien regentaba un taller en Lalín (Pontevedra), el conocido como el «kilómetro cero» de Galicia por su situación geográfica. Ahora es el hijo quien dirige el taller. Gracias a su pericia con los motores y su habilidad con la chapa, ha ido coleccionando una serie de coches que hoy podrían constituir un verdadero museo de la automoción clásica. Lo que le gusta es repararlos y ponerlos al día personalmente. Además es una colección con mucha historia, ya que todas las unidades tienen algo que contar. La guarda en el garaje de su casa, todos los coches tapados, con poca luz, en un espacio amplio, limpio y sin humedad. Disfruta reparándolos, conservándolos y también conduciéndolos en carretera o en competiciones y concentraciones. Ha participado y organizado dentro de la escudería O Toxo en alguna actividad del motor, como la Semana del Coche Clásico de Lalín, y se muestra satisfecho de los resultados obtenidos en las citas de regularidad con alguno de sus modelos. No es capaz de decir un favorito. «Les quiero a todos por igual», cuenta, aunque en algunos disfruta de la conducción más que en otros.

miguel souto

 Los Mercedes son los más numerosos en su garaje. Desde un popular 300 D de carrocería w123 que le regalaron, a un w124 cabrio con motor deportivo que consiguió en Madrid. Era de una persona mayor a la que «le caí bien, por eso me lo vendió, sabía que lo iba a cuidar». Juan le ofreció que siempre que quisiese conducirlo estaría a su disposición en Lalín. Tiene un potente w126, que era de un abogado de la zona de Vilagarcía y con no demasiados kilómetros, y un 350 SL rojo descapotable, que viajó desde Tenerife para quedarse en Galicia. Pero de los Mercedes el que llama más la atención es un Pontón de 1956 negro, modelo 220 S con carrocería w180, que parece nuevo. El interior lo reconstruyó completamente y no le resultó fácil encontrar la madera para igualarlo. El motor está impoluto. Está matriculado en Madrid y luce una de las antiguas placas de numeración estrecha. Un coche amplio y aerodinámico del que se fabricaron poco más de 50.000 unidades entre 1953 y 1957.

El Citroën 15 Six de 1952 es otra de las unidades que llaman la atención de la colección. Un seis cilindros muy rápido y cómodo de las últimas fases ya de lo que inicialmente era el Citroën Traction Avant. Fue a buscarlo a Francia con su padre en su día y vino rodando desde el país vecino. Es una rareza, ya que lo más habitual que circula aún es el modelo 11, pero el 15 Six es muy escaso. El Triumph Spitfire 1.500 ya lo compró con el volante a la izquierda, pero el Mini inglés que conserva venía con el volante a la derecha y le hizo el cambio. «Fue fácil», explica, lo más costoso fue la guantera, tuvo que hacer una pieza igual ya que no coincidía la que venía con el coche.

Conserva su primer coche, un Opel Manta con todo original, que en su día le compró su padre, y un BMW 320 de la primera serie o un Toyota Corolla de los que se fabricaron únicamente 500 unidades fuera de la cadena de montaje.

miguel souto

Destacan dentro de los deportivos un Renault Super 5 GT Turbo, Golf GTI serie 2, un Toyota MR2 o un Toyota Celica, con el que aún participa a día de hoy en pruebas deportivas. Entre las rarezas deportivas de la colección también se encuentra un Fiat Ritmo Abarth 130 TC de 1983 matriculado en Ourense, un Ford Mustang o un Alpine A108 ovetense que compitió con un piloto asturiano al volante en su día. El Ferrari 355 o el Porsche 911 son casi los que menos llaman la atención en el garaje de este forofo de los coches. Tiene en su taller un Seat 124 para reparar y correr en ralis, además de otros proyectos que harán crecer la colección que se ha ido trabajando a lo largo de los años.