A Estrada presume de FP de Madeira y de inserción laboral: más del 90%

Rocío García Martínez
rocío garcía A ESTRADA / LA VOZ

DEZA

Miguel Souto

El conselleiro de Educación visitó el edificio de talleres estrenado este curso

21 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Estudiar un ciclo de FP de la rama de Madeira e Moble en A Estrada es un lujo. No solo por el flamante edificio que este curso se ha estrenado para las enseñanzas de esta familia profesional sino por la elevada inserción laboral de estos estudios.

El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, eligió este viernes las instalaciones estradenses para ponerle el broche final al curso escolar, subrayando una vez más la apuesta de la Xunta por la FP y su esfuerzo por adecuar los ciclos a las necesidades del mercado laboral.

Román Rodríguez, que estuvo acompañado en su visita por la directora xeral de FP, Eugenia Pérez, comprobó el resultado final de las obras de construcción del nuevo edificio del IES Antón Losada Diéguez, que supuso una inversión de tres millones de euros por parte de la Xunta.

El nuevo edificio, al que el alumnado pudo trasladarse definitivamente a finales del primer trimestre, da respuesta al histórico problema de falta de espacios en el centro, que en su día había obligado a desplazar los talleres de carpintería a las instalaciones de la Fundación de Exposicións e Congresos de A Estrada, situadas en el entorno.

El nuevo edificio tiene una superficie total construida de 1.544 metros cuadrados y útil de 1.270 metros cuadrados, divididos en dos pisos. En la planta baja se sitúan un aula polivalente y una técnica, vestuarios, el cuarto de limpieza, el cuarto de instalaciones y un almacén. En la planta superior, muy luminosa, están el área de talleres, la sala de profesores, un aseo y otro almacén.

A pesar del nuevo edificio, lo mejor de los ciclos estradenses de la rama es el nivel de inserción alcanzado. Según explica el jefe de estudios del centro, Xabier Bernárdez, la inserción laboral de los alumnos que acaban sus estudios en el centro supera el 90%. «A case todos os que van facer prácticas ofrécenlle continuar nas empresas», explica. Como ejemplo, lo que ha sucedido este curso con los alumnos del ciclo medio de Carpintería e Moble. «Foron dez facer prácticas e a nove ofrecéronlle quedar nas empresas. Cinco aceptaron e quedaron traballando e o resto van continuar estudando para facer o ciclo superior», explica Bernárdez.

El IES Losada imparte un ciclo de FP Básica y otro Medio de Carpintería e Moble. También cuenta con un ciclo superior dual de Amoblamento e instalacións y, el próximo curso, implantará otro ciclo medio dual de Instalacións, atendiendo a la creciente demanda de profesionales para llevar a cabo instalaciones de carpintería en el extranjero.

La matrícula en los ciclos para el próximo curso está abierta desde el día 23 de junio. En la actualidad, en los ciclos de la rama de Madeira e Moble están estudiando medio centenar de alumnos.

Obras en el colegio Pérez Viondi, O Foxo, García Barros y el almacén de la Xunta en Toedo

El conselleiro de Educación destacó que, al amparo del Plan de nova arquitectura pedagóxica, están en ejecución tres obras en A Estrada con una inversión global de cerca de seis millones de euros.

La de mayor envergadura es la rehabilitación integral del CEIP Pérez Viondi, con un importe de 1,05 millones de euros, que está ejecutada aproximadamente al 50%.

Además, en el presente mes de junio se han iniciado obras de renovación del sistema de iluminación y falsos techos, así como de la instalación eléctrica del CEIP de O Foxo (280.000 euros) y la instalación de ascensor y otras mejoras de accesibilidad en el instituto Manuel García Barros (180.000 euros).

A mayores, la consellería tiene en marcha la reforma del almacén que posee en el polígono industrial de Toedo. La obra tiene un presupuesto de licitación de 1,5 millones de euros, un plazo de ejecución de ocho meses y está a punto de adjudicarse. La actuación consiste en la sustitución de las cubiertas y lucernarios de los cinco módulos situados al norte del edificio. Las nuevas serán de panel sándwich de chapa de acero y los lucernarios se cambiarán por paneles traslúcidos de policarbonato celular. Además, se cambiarán las actuales fachadas de chapa lacada por otras de acero galvanizado y lacado. También se mejorarán las instalaciones contraincendios.