El Burela inicia el «play off» de ascenso sobrado de motivos para soñar

Iván Díaz Rolle
IVÁN ROLLE BURELA / LA VOZ

DEPORTES

Xaime Ramallal

Impulsado por sus números y sensaciones, comienza este sábado contra el UA Ceutí en Vista Alegre la semifinal por el salto a la Primera División de fútbol sala

24 may 2024 . Actualizado a las 16:42 h.

El Burela Pescados Rubén vuelve a aporrear las puertas de la Primera División. Y le sobran motivos para pensar que el sueño de abrirlas puede volver a hacerse realidad si a partir de este sábado mantiene el nivel que lo condujo al play off. Reforzado por la mejor defensa de todo el fútbol sala nacional, su buen momento de forma y experiencia, e impulsado por su afición, el equipo de David Rial se juega ante el Unión África Ceutí (Vista Alegre, 21 horas. En directo en la web de RFEF) el primer punto de los dos que dan acceso a la final por el ascenso. 

DINÁMICA

Fue el mejor de los aspirantes en la segunda vuelta 

El equipo mariñano llega reforzado por sus buenas sensaciones en las últimas semanas. Solo el campeón, Wanapix Zaragoza, superó sus 34 puntos en la segunda vuelta y no pierde desde la visita a los maños el 16 de marzo. Enlaza tres victorias consecutivas y solo cedió dos empates en seis jornadas en las que el UA Ceutí sufrió una derrota y dos igualadas, mientras que UMA Antequera solo acumuló cuatro puntos y el Colo Colo, siete. 

FIABILIDAD

Ninguno de sus rivales en «play off» sacó más puntos en los duelos directos 

En los enfrentamientos directos de la fase regular, el Burela se mostró superior al resto de aspirantes al ascenso. Al cuadro de Anto Fernández le ganó los dos partidos —0-1 y 6-2—, mientras que a maños y malacitanos los venció en el último precedente, 3-8 y 4-1, respectivamente, tras caer por 4-6 y 4-2 en la primera vuelta. UMA sumó 11 puntos, Colo Colo consiguió ocho y el Ceutí apenas celebró dos, por los 12 del equipo naranja en estos duelos. 

SEGURIDAD

El cuadro menos goleado de los 32 de Primera y Segunda 

En los momentos de menor inspiración, el conjunto burelista creció desde la seguridad en la portería de Michal Kaluza y, con menor protagonismo, Mika. De los otras 31 escuadras que compiten en Primera y Segunda División, ninguna recibió tan pocos goles como los mariñanos tras 30 jornadas: 61. Solo el Wanapix Zaragoza, con 63, se acercó a sus números defensivos. 

EXPERIENCIA

Es el único equipo que repite presencia en la promoción 

La experiencia es otro de los factores que puede jugar en favor del Pescados Rubén. Afronta su décimo play off en 19 temporadas, y Kaluza, Lucho, Isma, Alberto Mirás, Rikelme y Pitero tendrán muy presente lo ocurrido hace un año, cuando cayeron en la final contra el Alzira tras vencer al Zaragoza. El Ceutí cuenta con una única experiencia en el 2021, mientras que el UMA Antequera consiguió sus dos últimos ascensos, en el 2020 y el 2022, por esta vía, y el Colo Colo debuta. 

PLANTILLA

David Rial dispone de todo su equipo en plena forma 

Tras superar Rikelme y Pitero sus graves lesiones de rodilla y seguir un cuidadoso plan para recuperar su forma y confianza, David Rial contará al completo con una plantilla trabajadora y compensada, sin figuras imprescindibles. Hasta siete futbolistas han aportado ocho o más goles: Ismael marcó 19, Malaguti firmó 16, Álex García otros 15, 12 fueron obra de Charly Castillejo, 10 de Lucho, y Quelle e Isma cuentan ocho. 

AFICIÓN

Tiene ventaja de cancha en la semifinal contra los ceutíes 

Con el aliento del Vista Alegre, el Pescados Rubén no cedió más que una derrota y tres empate en 15 jornadas este curso y el papel de la marea laranxa vuelve a ser decisivo. El tercer puesto en Segunda le otorga ventaja de cancha contra el UA Ceutí, por lo que, si la eliminatoria no queda resuelta en dos partidos, volverá el a Burela el martes 4 de junio. En una hipotética final contra el Full Energía Colo Colo Zaragoza, esa situación se repetiría, pero no contra el UMA Antequera, que fue segundo.