El Barcelona destituye a Xavi Hernández

La Voz REDACCIÓN

DEPORTES

Xavi Hernández.Xavi Hernández, entrenador del Barcelona
Xavi Hernández, entrenador del Barcelona Europa Press

El club azulgrana lo ha anunciado este viernes a través de un comunicado

24 may 2024 . Actualizado a las 17:57 h.

El FC Barcelona ha anunciado este viernes la destitución de Xavi Hernández como entrenador del primer equipo al finalizar esta presente temporada 2024-2025. Un mes después de que el presidente Joan Laporta compareciera públicamente con el entrenador catalán para celebrar su continuidad en el club hasta junio de 2025, la entidad azulgrana ha tomado esta decisión.

Joan Laporta se ha reunido esta mañana con el técnico y le ha comunicado que no seguirá en el banquillo azulgrana. Junto a Laporta se encontraban el vicepresidente deportivo, Rafa Yuste, y el director deportivo, Deco, así como los asistentes de Xavi, Óscar Hernández y Sergio Alegre. 

A los minutos de trascender la noticia, el Barça ha hecho un comunicado oficializando la salida de Xavi. En un principio, se dudaba de si hacerlo inmediatamente, esperar a la disputa de la final de la Champions femenina (sábado, 18 horas), o esperar a después del último partido de Liga, contra el Sevilla, el próximo domingo a las 21 horas. Finalmente se optó por la primera opción. En todo caso, Xavi Hernández comparecerá este sábado previamente a ese encuentro.

El pasado 25 de abril, el presidente y el entrenador de Terrassa habían anunciado su continuidad para la siguiente temporada, un cambio de rumbo que llegó después de que el exjugador anunciase en el mes de enero tras perder ante el Villarreal (3-5) que dejaría el cargo a final de esta campaña.

En los próximos días, el club azulgrana anunciará la nueva estructura técnica, que probablemente dirigirá el alemán Hansi Flick, con el que se ha estado negociando los últimos días. Flick tiene en su currículum la etiqueta de ser uno de los pocos entrenadores que ha sido capaz de levantar el sextete. Lo hizo con el Bayern, club al que llegó como interino para sustituir a Niko Kovac en el 2019, y con el que meses más tarde logró levantar la Champions, la Bundesliga y la Copa de Alemania. A ese triplete sumó poco después la Supercopa de Alemania, la Supercopa de Europa y el Mundial de Clubes en una temporada histórica que le sirvió para renovar hasta 2023, un contrato que finalmente no cumplió al marcharse en el 2021 para dirigir a la Mannschaft.

Su corta andadura en el Bayern es el momento álgido de su carrera. Comenzó en el tercer escalón del fútbol alemán de la mano del Hoffenheim, luego fue ocho años asistente de Joachim Low en la selección alemana que se alzó con la Copa del Mundo en el 2014 y concluyó su periplo en la Mannschaft siendo director deportivo hasta el 2019. Es en ese instante cuando recibe la llamada del Bayern y el momento en el que su labor destaca hasta el punto de convertirse en muy poco tiempo en uno de los entrenadores mejor valorados del planeta fútbol.

Flick es un técnico que destaca por su gusto por el fútbol ofensivo. Está en su ADN el ir siempre hacia adelante y lo saben mejor que nadie en Barcelona después de que los culés recibieran aquel doloroso 2-8 en Champions a manos del Bayern que él dirigía. El técnico de Heidelberg es además un especialista en gestión de vestuarios. Fue clave en la selección alemana en este apartado y también en un Bayern en el que supo gestionar el declive de jugadores veteranos con la irrupción de nuevos talentos, un apartado fundamental si recala en el Barça. Por último, otro apartado importante es la gestión de los medios de comunicación. Flick tiene un perfil modesto, alejado de polémicas y siempre cercano a unos medios que considera claves para mantener la armonía del grupo.