Jonatan Giráldez, a por el póker en Bilbao

Josema Loureiro / P. G. REDACCIÓN / LA VOZ

DEPORTES

Quique García

La final de la Liga de Campeones femenina ante el Olympique de Lyon será el último partido del técnico vigués al frente del banquillo del Barcelona

24 may 2024 . Actualizado a las 19:49 h.

Jonatan Giráldez vivirá este sábado (18.00 horas, Dazn) ante el Olympique de Lyon en la final de la Liga de Campeones su último partido en el banquillo del Barcelona femenino. Después de tres temporadas al frente del primer equipo azulgrana (y dos y media como parte del cuerpo técnico de Lluís Cortés), el entrenador vigués abandonará el club con rumbo a los Estados Unidos. No obstante, antes de partir al otro lado del charco, el gallego tiene entre ceja y ceja firmar un histórico póker de títulos: Liga F, Supercopa de España, Copa de la Reina y Liga de Campeones.

EL ÚLTIMO PARTIDO

El vigués se marchará al Washington Spirit de EE.UU.

Jonatan Giráldez comunicó en diciembre del pasado año que abandonaría el Barcelona al final de su contrato. Si bien el técnico gallego no desveló su destino por una cláusula de confidencialidad, su fichaje por el Washington Spirit de la NWSL (liga de fútbol femenino de Estados Unidos) se da por hecho.

«Cuando te llega una oferta, pones en la balanza cosas buenas y cosas malas. La inquietud que tengo, desde el punto de vista personal y profesional de crecer, de estar más preparado en la vida, es uno de los motivos», indicaba Giráldez, desestimando que el dinero fuese el porqué de su marcha del club azulgrana.

una temporada impoluta

Campeonas de Liga, Copa y Supercopa con facilidad

El Barcelona femenino barrió como un torbellino a sus rivales tanto en la Liga F como en la Copa de la Reina. Sin embargo, el primer trofeo del año para las azulgranas fue la Supercopa de España. En este torneo, el club barcelonés apeó al Real Madrid en semifinales (4-0) para, finalmente, golear al Levante en la lucha por el título (7-0).

En la competición liguera, el equipo de la Ciudad Condal intentará cumplir esta campaña una gesta que se le escapó en la última jornada de la temporada 2022-2023: finalizar invicto.

Hasta el momento y a falta de dos jornadas para que finalice el curso 2023-2024, el Barcelona solo se ha dejado puntos en uno de los 28 encuentros que ha disputado. Su verdugo fue el Levante, que consiguió rascar un punto en el Johan Cruyff (1-1) en la jornada 14.

Su camino al título en la Copa de la Reina fue, asimismo, arrollador. Goleó al Fundación Albacete (0-6) y al Sevilla (8-0) en los octavos y los cuartos de final, respectivamente. En las semifinales ante el Athletic encajó su primer tanto en la competición, que no le apartó de clasificar cómodamente a la final (0-3 y 2-1, 5-1 en global). No fue rival la Real Sociedad en el choque definitivo, que el Barcelona se llevó con un arrollador 8-0 para levantar su décima Copa de la Reina.

oportunidades

Hasta 26 jugadoras tuvieron minutos esta temporada

Giráldez ha sido valedor de la cantera azulgrana durante su paso por el Barcelona, y buena prueba de ello es la participación de un total de 26 futbolistas en la presente temporada.

19 de ellas, entre las que se encuentran las canteranas Vicky y Martina (además de las indiscutibles Aitana, Ona Batlle y Guijarro, entre otras) superaron los 1.000 minutos durante la campaña en Liga F. También contaron con participación Mapi León (lesionada), Rolfö, Bruna, Dragoni, Ari Arias, Bartel y Lucía Corrales.

el camino a la final

El Chelsea, única mancha en el periplo hasta Bilbao

El sorteo de la Liga de Campeones femenina sonrió al Barcelona, que encontró en su grupo tres rivales asequibles: el Eintracht, el Benfica y el Rosengård. No pasó apuros para clasificarse para los cuartos de final después de cinco victorias y un empate ante el Benfica en la última jornada de la fase de grupos.

El cuadro azulgrana eliminó con oficio en los cuartos de final al Brann noruego, al que venció por 1-2 y 3-1 para asegurarse un hueco entre los cuatro mejores equipos de Europa. Más complicada fue la fase de semifinales, pero pese a la derrota en Barcelona ante el Chelsea (0-1), única mancha en la temporada del Barcelona, las culés supieron darle la vuelta en Londres (0-2) para cerrar el pase a su quinta final consecutiva.

Se enfrentará en la final a su némesis: el Olympique de Lyon. El cuadro francés, entrenado por la legendaria lateral Sonia Bompastor, venció al Barcelona en las dos ocasiones que se enfrentaron en una final de la Liga de Campeones. Las azulgranas, con Jonatan Giráldez a la cabeza, intentarán romper el maleficio para completar una temporada casi perfecta.