Así será O Gran Camiño 2024: cuatro etapas exigentes y siete equipos de la élite mundial
DEPORTES

La tercera edición de la prueba ciclista arrancará el 22 de febrero con una crono a los pies de la Torre de Hércules y finalizará en el monte Aloia el 25
20 ene 2024 . Actualizado a las 23:36 h.Desde los pies de la Torre de Hércules hasta la cima del Monte Aloia, O Gran Camiño 2024 recorrerá un total de 502,5 kilómetros a lo largo de las cuatro provincias gallegas, atravesando 45 municipios para enseñar en todo el mundo la variedad y belleza del paisaje y el patrimonio que atesora Galicia, así como para llevar hasta los distintos rincones de la comunidad lo mejor del ciclismo internacional de primer nivel.
Primera etapa: A Coruña
La tercera edición arrancará el 22 de febrero con una contrarreloj individual por la ciudad de A Coruña y por su elemento patrimonial más reconocido: la Torre de Hércules.
Con un recorrido de 15 kilómetros, la etapa saldrá de la Torre de Hércules, único faro romano todavía en funcionamiento, declarado Patrimonio de la Humanidad en el 2009, y allí llegará. Entre medias, mostrará la belleza de la fachada atlántica de la ciudad herculina.
La comarca de Lemos
El viernes, día 23, el pelotón recorrerá el sur de la provincia de Lugo, con salida en Taboada y llegada a Chantada, una etapa con 151,1 kilómetros y 3.000 metros de desnivel que transitará por nueve ayuntamientos del Camiño de Inverno a través de la Ribeira Sacra, con la vista puesta en el río Miño.
En su recorrido, los ciclistas subirán los altos de Paradela (3.ª) y Sonán (3.ª), antes de encarar un doble paso por el de San Pedro de Líncora (2.ª), camino a meta. Además de Taboada y Chantada, esta etapa pasará por Monterroso, Palas de Rei, Guntín, Portomarín, Paradela y O Saviñao.
El sur de Ourense
El siguiente será el Camiño de Ourense, la etapa más larga de la edición de este año y la que recorrerá más municipios. Un total de 19: Xinzo, Trasmiras, Cualedro, Monterrei, Verín, Castelo do Val, Laza, Sarreaus, Vilar de Barrio, Baños de Molgas, Maceda, Paderne de Allariz, San Cibrao das Viñas, Ourense, Barbadás, Toén, Castrelo de Miño, Cartelle y Ribadavia. Serán 173,1 kilómetros por el sur de la provincia y 2.340 metros de desnivel, con salida en Xinzo de Limia y llegada a los pies del castillo de Ribadavia.
A través de la Vía de la Plata, el pelotón subirá los altos de As Estivadas (3.ª), Alberguería (2.ª), Castro de Beiro (3.ª), y Couso (3.ª).
Decidirá el Aloia
Finalmente, O Gran Camiño 2024 concluirá con una etapa reina en la provincia de Pontevedra, un recorrido que arrancará en Ponteareas y tendrá su meta en lo alto del Parque Natural del Monte Aloia, en Tui. El broche final estará cargado de dureza, espectáculo y desafío y será determinante en el podio final de la tercera edición de esta prueba. Serán, en total, 162,2 kilómetros a través de 17 ayuntamientos con un desnivel positivo de 3.421 metros, que servirán de pasarela de lujo para el gran final.
El pelotón transitará por los municipios de Ponteareas, Mondariz-Balneario, Mondariz, Pazos de Borbén, Fornelos de Montes, Pontecaldelas, A Lama, Cerdedo-Cotobade, Pontevedra, Vilaboa, Soutomaior, Redondela, Mos, O Porriño, Vigo, Gondomar y Tui.
El espectáculo en esta última jornada promete con pasos por los altos de Cruceiro do Monte (3.ª) y San Cosme (2.ª), antes de un apoteósico doble paso final por el Monte Aloia, de primera categoría.
Siete equipos World Tour
Además de un recorrido espectacular, O Gran Camiño volverá a traer este año a Galicia a lo mejor del ciclismo internacional. Arrancará con siete equipos World Tour, prácticamente el doble que el año pasado. Así, estarán: el Cofidis, el Movistar, el Visma-Lease a bike (con Jonas Vingegaard), el Ineos Grenadiers, el Groupama FDJ, el Arkea B&B Hotels y el Education First.