Las bazas patrias
A las bazas españolas conocidas de Penélope Cruz y Javier Bardem (como actriz y actor protagonistas), Alberto Iglesias (a la banda sonora original por Madres paralelas) y Alberto Mielgo (junto con Leo Sánchez, al mejor corto de animación por El limpiaparabrisas), hay que sumar de algún modo al joven burgalés Aitor Echeveste (26 años), que participó como compositor digital en dos de las películas de los estudios Marvel nominadas al Óscar de los efectos visuales: Shang-chi y la leyenda de los diez anillos y Spider-Man: No Way Home. Echeveste —que considera favorita a Dune— se encargó de realizar los planos de principio a fin, con la integración de entornos, personajes y animales completamente en 3D.
G. Novás
Los críticos de La Voz de Galicia Sabela Pillado, José Luis Losa, Miguel Anxo Fernández y Eduardo Galán Blanco hacen su particular apuesta y en ella casi todos coinciden en que esta vez la realizadora neozelandesa Jane Campion refrendará su candidatura a la mejor película y ganará el Óscar, algo que no logró en 1993 con El piano. Podría hacer historia, y solo parece interponerse en el camino CODA. Una opción en la que cree decididamente Losa, la salvedad en el cuarteto de expertos consultados, que sostiene que El poder del perro es mucho mejor obra pero que también es demasiado oscura para la Academia de Hollywood, reacia a que se ensucie la mitología americana del wéstern con relatos de cowboys con la homosexualidad y la homofobia de por medio. Cree Losa que eso inclinará la balanza en favor de CODA, un filme que explota el asunto de la sordera y las dificultades que esta minusvalía supone para una joven que quiere adaptarse a la vida cotidiana y sacar adelante sus sueños. Historias de superación y de diversidad que resultan muy golosas para los académicos estadounidenses y el espíritu de los tiempos en que manda lo políticamente correcto.
Seguir leyendo