Se ha perdido Truco, el perro abandonado en Ourense, acogido en A Coruña y adoptado en Muros

La Voz A CORUÑA

VIVIR A CORUÑA

Truco, el perro abandonado en Ourense que busca dueño en A Coruña tras su recuperación.
Truco, el perro abandonado en Ourense que busca dueño en A Coruña tras su recuperación.

La protectora Apadan, en Culleredo, ha pedido ayuda a los vecinos de la comarca de Esteiro a través de redes sociales

14 nov 2023 . Actualizado a las 14:13 h.

Apadan, en Culleredo, ha informado de que Truco, el perro abandonado en Ourense que fue adoptado por un irlandés afincado en Muros, se ha perdido. La protectora pide ayuda a los vecinos para encontrarlo: «Si lo ves y se escapa, no le llames ni le persigas, solo llama inmediatamente a cualquiera de estos números: 686 94 40 20, 644 05 60 60 ó 606 39 91 43». 

Truco encontró una familia de acogida a principios del mes de noviembre. «No podemos estar más contentos», compartió Apadan. La felicidad de la organización se debía a que este animal había sufrido mucho. «Lo llamativo es que transcurrió bastante tiempo desde que el animal enferma hasta que llega a ese estado de degradación sin que nadie hiciera nada», explica María Díaz, presidenta del refugio. Los veterinarios le diagnosticaron sarna y leishmania, esta última una enfermedad crónica no contagiosa que con un buen tratamiento permite hacer una vida normal.

Esa felicidad se ha roto. La protectora cuenta que el lunes por la noche Truco se escapó por la zona de Silvosa, en la parroquia de Esteiro (Muros, A Coruña). La familia adoptante ha contado que el animal salió por una puerta de la vivienda, que dejaron abierta unos operarios que estaban haciendo obras. 

La búsqueda está siendo desesperada. El refugio relata que Truco tiene chip y que lleva un collar rojo. Además, apunta que un perro asustadizo, fruto del sufrimiento que lleva a su espaldas. Así, en caso de que lo encuentre algún vecino, lo mejor es llamar: «Si lo ves y se escapa, no le llames ni le persigas», sentencia Apadan. 

Truco, con su nuevo dueño.
Truco, con su nuevo dueño.

La historia de Truco

La historia del rescate comenzó en abril del año pasado, cuando empezaron a aparecer en redes imágenes del animal en muy mal estado por las calles de Ourense. Esa difusión provocó que Protección Civil se hiciera con él y lo enviase a la perrera. Por fortuna, una asociación que colabora con la Diputación de Ourense contactó con Apadan, que decidió hacerse cargo del perro. «Llegó físicamente fatal, pero el estado de terror extremo hizo que casi no se moviese del sitio durante los tres primeros días, hasta el punto de orinarse encima. Lo cambiamos de sitio y empezó a despertar a su nueva vida», contó María. 

Cómo se adopta un perro en Apadan

La primera criba del sistema se produce con la toma de contacto inicial. Los interesados deben enviar un correo electrónico (info@apadan.org) para pedir una cita previa y responder a una serie de cuestiones. La protectora quiere saber por qué se está interesado en adoptar un perro, qué tipo de animal se busca, dónde va a vivir o que ritmo de vida va a llevar. «Este sistema nos permite descartar, por ejemplo, a personas que solo están interesadas en adoptar a un cachorro, porque no siempre hay en la protectora», dice María Díaz, presidenta de la protectora Apadan . 

Una vez pasado este filtro, toca visitar la protectora para ver a los ejemplares que hay en ese momento o conocer a un perro en concreto, según lo que se haya visto en la web. La visitas se hacen los fines de semana. La directora relata que en muchas ocasiones este primer contacto es suficiente para realizar la adopción, que se hace ese mismo día. Sin embargo, en ocasiones se producen más quedadas si los posibles dueños están dudando. «Además si ya hay otro perro en la familia, les pedimos que vengan con él en alguna esas próximas citas», explica María.  

Si todo va encaminado, la adopción se formaliza por escrito mediante un contrato con los datos del adoptante y del perro. Es un documento donde los futuros dueños se comprometen a cumplir la ley de bienestar animal, esterilizarlo en el caso en que se adopte a un cachorro o comunicar a Apadan los cambios de domicilio, extravío o muerte. Este acuerdo también contempla el deber por parte de los dueños de mantener la relación con la protectora y de no transmitir la propiedad del adoptado a un tercero sin su consentimiento. 

María Díaz dice que lo hacen así porque su máxima prioridad es el animal y porque es un sistema que ayuda a los dueños ante posibles problemas en la adaptación. La relación entre Apadan y el can es para siempre y su posible recuperación no tienen fecha de caducidad. «Nosotros queremos que el perro esté bien», sentencia. En este sentido, la directora apunta que los procesos de adopción son más complejos en familias con otros animales, que tengan niños pequeños o que dispongan de poco tiempo para dedicar al animal.  

Todo este procedimiento tiene un coste de 60 euros, precio que incluye el microchip, la desparasitación y la esterilización de los ejemplares adultos. Además, para la firma del contrato se exige que el dueño sea mayor de edad y tenga independencia económica. Así, deberá entregar una fotocopia del DNI en el momento de la adopción.