María López: «La dislexia me hace ser más creativa»

Loreto Silvoso
loreto silvoso A CORUÑA / LA VOZ

ELLAS

pablo muñoz velasco

La diseñadora coruñesa de 21 años ha debutado en la Fashion Week

25 abr 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

«Los sueños no se leen, se hacen realidad». Este es el lema de María López Rey (A Coruña, 1999), Mariló, que acaba de debutar en la Mercedes Benz Fashion Week de Madrid, -la pasarela de referencia de la moda española-, y prepara ya una nueva colección sobre la dislexia.

-¿Por qué esa frase?

-Es de Luz Rello, investigadora sobre la dislexia. Hace unos años hizo un estudio para detectar niños disléxicos y yo participé.

-Lo dice con mucho orgullo.

-Sí. De pequeña tuve dificultades para leer y para escribir, pero también desarrollé habilidades creativas que no tenía ningún compañero de clase.

-¿De qué manera le ha influido la dislexia en su carrera?

-Estudiar diseño ha sido consecuencia de la dislexia, ya que desarrollo más mi capacidad espacial y me hace ser más creativa. La dislexia forma parte de mí y es una pieza fundamental en mi trabajo de fin de grado (TFG) y en mi próxima colección.

-¡Menudo debut en Madrid!

-Ha sido gracias a la Universidad. En nuestra carrera tenemos la oportunidad de desfilar en la Fashion Week, en el calendario oficial. Tanto yo como mis compañeros debutamos en esta edición, que se retrasó por el covid.

-Primera vez como autora, pero seguro que ya había ido al Ifema como espectadora.

-En primero de carrera fui a ver a Andrés Sardá. Fue un desfile precioso e increíble. De los que te llenan de inspiración.

-¿Y pensó «ojalá algún día pueda presentar yo mis creaciones»?

-Sí, poder algún día estar allí, encima de la pasarela y saludar a todo el público.

-¿Qué sintió el pasado 8 de abril cuando eso se hizo realidad?

-Me sentí muy orgullosa de este paso. A pesar de las restricciones del covid, mis padres pudieron estar allí y también muy orgullosos. Ojalá que se repita.

-¿Le impuso algo de respeto? ¿Cómo preparó la colección?

-Empezamos a prepararla hace un año. El tema general era el desnudo, pero yo lo llevé al resurgir de la naturaleza. Bauticé la colección como Rexurdimento.

-Apeló al Galicia Calidade.

-Intento poner esa pizca de Galicia en todas mis colecciones. Otra anterior se llamaba Lar.

-¿Es un ‘rexurdir’ tras el covid?

-Rexurdimento del todo y de la nada, porque, al final, todos nos hemos tenido que adaptar a una nueva realidad.

-¿Desde cuándo tiene esa pasión por el diseño?

-Desde siempre. Ya de pequeña hacía mis patrones con papel y telas; como podía, claro.

-Nada comparado con ahora.

-No, claro, ahora todo lo hago digitalizado. Saco patrones y tengo la prenda hecha en una hora.

-¡Examen! ¿Qué es la moda?

-La moda es una forma de expresión. Nosotros ahora nos vestimos así porque estuvimos varios meses encerrados en casa.

-¿Por eso ha vuelto el chándal?

-Por eso marcas como Zara o Pull&Bear están haciendo colecciones de pijamas, ropa interior y un montón de chándales. Todo eso es consecuencia del confinamiento y del teletrabajo.

-Esas videollamadas con la oficina en las que una tiene que ponerse presentable en un pispás.

-Ya, como de cintura para abajo nadie nos ve... [risas]. Te pones la pestaña ¡y listo!

-Pero, vamos a ver, ¿usted iría con un chándal por la calle Real?

-¡Pues claro! Si una prenda la luces con identidad y con fuerza, puedes llevar un chándal a donde quieras. Es más la percha.

-Creo que el entrañable Perchas [Vicente Vázquez] le diría que un chándal es para hacer deporte.

-Pues se lleva y cada vez más. El confinamiento hizo mella. Y los vaqueros han pasado a ser más cómodos por eso.

-¿A quién le gustaría vestir?

-A la gente corriente. La moda tiene que ser cercana y comprensible. Y a alguna celebrity. ¡Ojalá!

Una abuela inspiradora: Mariló es nieta de Margarita Dans, pionera del atletismo en A Coruña. «Mi abuela es la esencia de todo esto. Ella fue la que me enseñó a hacer punto de cruz cuando yo tenía solo diez años». Debido a las restricciones del covid, no pudo asistir al desfile, pero seguro que habrá más oportunidades.

«En siete semanas seré graduada en Diseño de Moda. Será un sueño cumplido»

Antes de llegar a la Universidad, María López Rey se sentía «un poco bicho raro». Ella lo que quería era crear y ‘patronar’: «Cuando empecé Diseño en Madrid, me di cuenta de que ya estaba con los de mi especie [risas]». Ahí todos hablaban el mismo lenguaje que ella: el de la creatividad.

-Así que lo suyo es vocacional.

-Sí, estudio 4.º curso del Grado de Diseño en ESNE, que es la Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología.

-Le queda poquito.

-Se supone que en siete semanas seré graduada en Diseño de Moda. Será un sueño cumplido.

-¿A dónde le gustaría llegar?

-Estoy muy interesada en la moda sostenible. Creo que el futuro de la moda va por ahí.

-¿Cómo ha influido la pandemia?

-Muchas marcas han tenido que hacer un parón y han visto que la producción local es importante. A mí me encantaría poner mi granito de arena para hacer una moda más kilómetro cero. Ojalá fuera todo así.

-¿Cuáles son sus referentes?

-Diseñadoras españolas como Sonia Carrasco, por su estudio del detalle; también Carlota Barrera, que mezcla estampados con estilos clásicos; y Paloma Wool, más transgresora y que tiene una propuesta digital muy chula.

-¿Qué prenda considera imprescindible esta temporada?

-Una blazer es la clave.

-¿Usted cómo viste?

-Estoy atenta a pequeñas marcas emprendedoras. Intento vestirme de gente especial.

-Desvéleme su ruta.

-Sigo mucho a Muñeca de Trapo y me gustan las tiendas Blush, San Andrés 21 y Greca. Creo que lo están haciendo muy bien.

-¿Qué no puede faltar nunca en su armario?

-¡Unos buenos denim!