El 92 % de los 245 contratos que estaban vencidos en el 2019 en A Coruña ya han sido renovados

Ana González Núñez
Ana González A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA CIUDAD

ÁNGEL MANSO

El PP pide a Inés Rey que le retire a Lage las competencias en contratación

01 feb 2024 . Actualizado a las 12:00 h.

El pleno de febrero solo tuvo un asunto en la parte resolutiva, el convenio de cesión de Pocomaco, pero las mociones pusieron en el orden del día y en el centro del debate los contratos municipales vencidos, muchos de ellos en las áreas de Deportes y de Medio Ambiente. Al respecto, el portavoz del gobierno local, José Manuel Lage, aseguró que el ejecutivo renovó el 92 % de los servicios que se prestaban en precario a finales del 2019. «Cando Inés Rey tomou posesión había 245 prestacións sen contrato neste Concello. Ese foi o cadro que nos atopamos cando se aborda a reforma. O 31 de decembro do 2023 só quedaban 19 pendentes de regularización», expuso.

Estos datos llegaron después de que el portavoz del PP, Miguel Lorenzo, pidiera de nuevo la retirada a José Manuel Lage de sus funciones de contratación por la sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia que anula la adjudicación del contrato de recogida de basuras. «Decían que lo dejó hecho la Marea, pero lo adjudicaron un año y medio después. Demostró su incompetencia en temas de contratación y el Ayuntamiento se gestionaría mejor sin usted», le espetó.

Esa fue la única moción rechazada —otra propuesta del PP que fue enmendada por los otros dos grupos—, pues salieron adelante las tres del Bloque y otra del Partido Popular para pedirle a la alcaldesa, Inés Rey, que se reúna con todas las asociaciones vecinales y atienda sus problemas, a lo que Lage respondió enumerando una agenda de citas con todas ellas. «Este é o goberno da interlocución», afirmó. Ese fue el primer punto en el que volvió a salir a relucir el tema de la inseguridad, especialmente en Monte Alto, pues el PP reclama más policía. La edila del BNG Avia Veira achacó ese problema a un aumento en el consumo de drogas, «especialmente na parte alta do barrio». Y volvió a pedir al gobierno local que ponga en marcha un plan de prevención.

Un paso para ceder Pocomaco

El pleno aprobó de forma inicial y por unanimidad el borrador del convenio para la recepción por parte del Concello del polígono de Pocomaco, que contempla que los propietarios deberán ejecutar itinerarios peatonales, renovar el firme de algunas zonas y mejorar la iluminación. Tras su exposición pública, la corporación municipal deberá votar su aprobación definitiva. «É o goberno de Inés Rey e non outro o que ten como obxectivo solucionar unha situación anómala existente en Pocomaco dende hai máis de 50 anos», subrayó Lage.

El concejal del PP Antonio Deus lamentó que se haya llevado el acuerdo a pleno sin que lo leyeran «la mayoría de los propietarios». Achacó la premura a que «no tenían más asuntos» y sería la segunda sesión consecutiva sin parte resolutiva. «Este expediente es una chapuza», aseguró Deus, que remarcó que el borrador no establece las obligaciones económicas de ambas partes y justificó su voto a favor para comenzar el inicio del desbloqueo de este asunto, pero pidió corregir los errores a lo largo del resto de la tramitación.

Otro de los anuncios del pleno fue sobre el ascensor del Monte de San Pedro. El gobierno se compromete a que vuelva a funcionar a finales de este año. Finalmente, usaron el escaño ciudadano una vecina de las Casas de Franco que se opone a la remodelación, un residente en el Agra de Os Mallos y Rodrigo Osorio, de la Asociación Cultural O Mural, quien pidió protección para los murales de Urbano Lugrís de la calle Olmos.

El gobierno local vota a favor de abrir la investigación relacionada con el caso STL

Francisco Jorquera (BNG) defendió una moción sobre Nostián y los contratos de Medio Ambiente, en la que pidió otra vez al gobierno abrir una investigación para conocer el papel de las concesionarias en el caso STL y fue aprobada por unanimidad. «Hai incumprimentos reiterados na prestación do servizo pola concesionaria sen que o goberno puxera penalidades», sostuvo.

La edila del ramo, Noemí Díaz, aprovechó para anunciar que Albada avanza en la culminación del sellado de uno de los vasos de residuos de Nostián. «O vaso tres xa ten os taludes terminados e está cuberto ao 95 % cunha capa de terra de 30 centímetros. O vaso dous está ao 30 % na obra dos taludes», detalló. Además, garantizó que con el nuevo contrato que se licitará, el número de trabajadores no variará, y dijo que se reunirán con ellos.

Bronca entre la alcaldesa y Lorenzo ante un BNG electoral

La sesión plenaria de este jueves destacó por el importante número de intervenciones de la alcaldesa, que normalmente solo habla para dar la palabra a los concejales. Ayer tuvo que interrumpir al que se excedió del tiempo, que no solo fueron miembros de la corporación —por lo menos seis veces—, sino también uno de los vecinos que usaron el escaño ciudadano. No dudó tampoco en apercibir a varias personas del público que emitieron ruidos, como los abogados del turno de oficio que aplaudieron la intervención del PP y los vecinos del agra de Os Mallos que gritaron a coro con su representante. «No se puede aplaudir desde la tribuna», advirtió Inés Rey a los primeros. Pero también echó «fuera del pleno» a un espontáneo que vociferó durante la respuesta sobre el elevador de San Pedro.

Aparte de estos chascarrillos, la regidora no perdió la oportunidad de hacer una intervención más política. Fue cuando Lorenzo le preguntó al secretario si se había recogido correctamente que su voto en la moción del BNG sobre la sanidad pública fue en contra porque algunos medios habían recogido una abstención. La alcaldesa le negó la información al portavoz popular y le reprochó que hubiera interrumpido la sesión para eso. «O secretario non vai aclarar informacións dun medio de comunicación, Lorenzo», le dijo al concejal. Este, muy insistente, pidió que constara en acta su postura. «Que conste en acta que o Partido Popular mostra o seu rexeitamento profundo á sanidade pública», ironizó Rey, entre risas. «Yo no dije eso, doña Inés», terminó la discusión el líder de la oposición.

Mientras tanto, el BNG no perdió oportunidad para recordar que el próximo 18 de febrero habrá elecciones autonómicas, pues buena parte de sus intervenciones estuvieron destinadas a hacer peticiones a la Xunta, con comentarios electorales, como el que le hizo Jorquera al PP: «Están adestrando para ser forza da oposición, non só na Coruña, tamén en Galicia». Unos minutos después deslizó que esperan que Alfonso Rueda sea presidente «por pouco tempo».