Los trabajadores del sector del metal en A Coruña mantendrán la huelga

La Voz A CORUÑA

A CORUÑA CIUDAD

Los trabajadores del metal, en una manifestación convocada con motivo de la huelga.
Los trabajadores del metal, en una manifestación convocada con motivo de la huelga. MARCOS MÍGUEZ

Los sindicatos no aceptan la propuesta de la patronal y continuarán con el paro

05 jun 2022 . Actualizado a las 10:03 h.

Los trabajadores del metal en  A Coruña anunciaron este viernes que mantendrán la huelga si la patronal no acepta sus reivindicaciones en la próxima reunión de la mesa negociadora, prevista para el próximo lunes. Los sindicatos rechazan las modificaciones del convenio colectivo propuestas por los representantes de las empresas esta semana y los acusan de «precarizar máis o sector do metal».

 «Se ben é certo que, froito do éxito da folga e da unidade na loita de todas e todos os traballadores, a patronal fixo algún tipo de movemento, para nós estes movementos foron totalmente insuficientes», explican los trabajadores en un comunicado.

«Queremos aclarar que as informacións que está a difundir a patronal sobre as propostas feitas nesta reunión non son certas. O poder adquisitivo dos nosos salarios segue a negarse pola patronal, xa que pretende que no 2020 vaiamos a un incremento do 0% e, para o 2021, só recoñecer o 3,5%, cando o IPC real foi do 6, 5%, causando con isto unha importante perda de salario por non abonar atrasos nin actualizar as táboas salariais. Perda que non recuperaríamos en moitos anos e que na proposta que nos fan para 2022, 2023 e 2024 non recollen, á vez que manteñen os peores aspectos da súa anterior proposta como unha desregulación da xornada de 175 horas anuais», añaden.

La propuesta de la patronal

En la mesa de negociaciones celebrada el pasado miércoles, las asociaciones empresariales que integran la representación patronal —Sidero, Asinec, Agasca y Aptcorpropusieron un incremento salarial del 10% entre los años 2021 y 2024, garantizando la actualización anual con el IPC real para blindar el mantenimiento del poder adquisitivo de los trabajadores del sector.

La propuesta entregada a los sindicatos por la patronal también recoge rebajar en 8 horas la jornada laboral anual, que se reduce 4 horas en el 2022 y 4 horas en el 2023, por lo que trabajarían un total de 1.756 horas y 1.752 horas, respectivamente, en esos años. Asimismo, las vacaciones aumentan de 23 días laborables en 2022 a 24 días laborables en 2023.