Crimen machista de A Coruña, «un apuñalamiento con ensañamiento» tras un mes casados

M. Méndez / C. D. A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA

MARCOS MÍGUEZ

La Subdelegación del Gobierno remarca la violencia con la que se produjo el asesinato, con «decenas de puñaladas», y destaca que la víctima, Maritza, de 49 años y madre de cinco hijos, contaba con una orden de alejamiento en curso

16 jun 2025 . Actualizado a las 14:14 h.

Fue un crimen con ensañamiento y cuando no había transcurrido ni un mes desde que la víctima y el presunto agresor, detenido en el lugar de los hechos, habían formalizado su relación casándose. Ambos de origen peruano, él con nacionalidad española, residían de alquiler desde hace un año en uno de los barrios populares de A Coruña, el de la Sagrada Familia. 

El suceso, que ha conmocionado a un vecindario en el que conviven familias que van por la tercera y cuarta generación allí asentadas con nuevos vecinos migrantes, atraídos por unas rentas contenidas ante el abandono de muchos edificios por parte de sus dueños, sigue sobrecogiendo a medida que se conocen los detalles del mismo.

La subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, ofreció este lunes las primeras valoraciones de la investigación policial en marcha. La autopsia es contundente. Maritza, como así se llamaba la víctima, de 49 años y madre de cinco hijos, todos residentes en Perú con su progenitor, murió a consecuencia de las «decenas de cuchilladas» que le propinó, presuntamente, su marido. Fue «un apuñalamiento con ensañamiento», manifestó la política socialista tanto en su intervención en el programa Voces de A Coruña, de Radio Voz, como en una rueda de prensa posterior ofrecida en la Subdelegación del Gobierno en A Coruña.

Se prevé que el detenido, de 61 años, pase a disposición judicial este martes en el Juzgado de Violencia sobre la Mujer. Fue él quien confesó a su antigua pareja, con la que tiene dos hijos, lo que había sucedido en uno de los dos primeros del número 3 de la calle San Isidoro.

«La expareja del agresor recibe la llamada de este minutos antes de las 07.00 horas del domingo. Él le cuenta que ''acababa de matar a su pareja''. A partir de ahí, la mujer llama al 112, que inmediatamente se pone en contacto con el 091 y se activa el operativo policial», detalló la subdelegada.

Los vecinos del bloque aseguran que fue la Policía, con su llegada, quien los despertó el domingo por la mañana. «No escuchamos ruidos ni ninguna discusión, estábamos durmiendo», contaron a este medio. Tanto en el piso con el que compartía rellano la víctima, un primero, como en el segundo que hay justo encima del apartamento donde se produjo el crimen, viven una familia y una mujer de edad avanzada, respectivamente. Ambas coincidieron al mostrar su sorpresa y susto por lo que había ocurrido a unos centímetros de sus hogares.

Lo mismo trasladó la vecina del tercero, familia del dueño del piso en el que vivía de alquiler la víctima. «No la conocíamos mucho más allá de los típicos saludos cuando te cruzas con alguien. A la que más veíamos aquí, entrar y salir del edificio, era a ella. A él, menos», apuntó una de las vecinas del edificio.

Casados desde hace menos de un mes 

La subdelegada del Gobierno también confirmó que la víctima estaba dentro del sistema VioGén, después de ser agredida por su presunto asesino en septiembre del año 2024. «Se produjo una agresión física y el sistema reaccionó. El agresor fue puesto a disposición judicial y la víctima fue introducida en este sistema a través del Protocolo Cero, el que se activa para actuar de oficio cuando las víctimas no se deciden a denunciar en un contexto de espiral de violencia de género. A partir de ahí, se inició el proceso judicial», aclaró Rivas.

Por tanto, no había denuncia directa por parte de Maritza, pero sí una actuación de oficio tras la agresión física sufrida en septiembre. «La valoración policial en aquel momento fue de riesgo medio», apostilló la subdelegada. Como consecuencia, se inició un procedimiento judicial que desembocó en una sentencia condenatoria dictada el 27 de mayo de este año, y que incluía una orden de alejamiento. «Esa orden estaba en curso de ejecución», explicó la subdelegada del Gobierno.

Además, fue precisamente en ese mismo mes, en mayo, cuando el detenido y la víctima formalizaron su relación casándose. Así, el acta de matrimonio es de principios de mayo del 2025 y la sentencia condenatoria de finales de ese mismo mes. «Muchas veces las mujeres se encuentran en una situación de dependencia emocional o psicológica que no les permite ver claramente el peligro en el que están. Precisamente por eso, se activó el protocolo en septiembre: porque la víctima no se sentía en condiciones de denunciar, pero el sistema reaccionó», justifica la subdelegada. «Esta es una situación que vemos muchas veces en víctimas de violencia de género. Nosotros, como Administración, tenemos que seguir trabajando con todas las herramientas posibles», remarcó.

Este asesinato fue oficialmente declarado como caso de violencia machista por la Delegación del Gobierno este lunes por la tarde, Rivas mostró ya previamente su «absoluta repulsa ante este nuevo caso». «También queremos trasladar nuestras condolencias y todo nuestro apoyo a la familia de la víctima en este momento tan complicado», expresó la subdelegada del Gobierno. «Se trata de una situación absolutamente insoportable e intolerable. No nos vamos a cansar de repetirlo: esta violencia estructural que nos afecta, en este caso por corrupción y abuso hacia las mujeres, no puede ser normalizada», dijo.

Desde el Gobierno confirman que los agentes nacionales, tras la inspección ocular del piso, comprobaron los hechos y localizaron el cuchillo con el que presuntamente se ejecutó el crimen. El hombre fue detenido en ese instante, dentro del apartamento. Desde primera hora del domingo permanece en dependencias policiales esperando a su pase a disposición judicial. 

Solo en la provincia de A Coruña, hay más de 2.500 mujeres incluidas en el sistema VioGén en distintos niveles de riesgo. Las manifestaciones de repulsa ante esta lacra social se suceden este lunes en la ciudad, con una primera concentración organizada por los vecinos del barrio de O Castrillón y con otra convocada por el Ayuntamiento, en la plaza de María Pita por la tarde. A nivel político, tanto la alcaldesa, Inés Rey, como el PP mostraron ayer su condena a través de la red social X. Una postura que secundó este lunes el BNG. 

Teléfono contra el maltrato: 016

Las víctimas de la violencia machista y su entorno pueden pedir ayuda en distintos recursos activos todos los días de la semana y las 24 horas del día: el teléfono 016, el correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y el canal del WhatsApp en el número 600 000 016.

En una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y, si no es posible hacer esa llamada, en caso de peligro existe también la opción de activar la aplicación ALERTCOPS, que envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.