El Teatro Rosalía de Castro, en A Coruña, considerado lo mejor de la cultura en Galicia del 2021

la voz A CORUÑA

A CORUÑA

Imagen de archivo de un concierto en el teatro Rosalía de Castro
Imagen de archivo de un concierto en el teatro Rosalía de Castro EDUARDO PEREZ

La Fundación Contemporánea dio a conocer este miércoles los resultados de su consulta

09 feb 2022 . Actualizado a las 18:41 h.

La Fundación Contemporánea dio a conocer este miércoles los resultados de su consulta anual equivalente al 2021. El Observatorio de la Cultura elabora desde el 2009 una clasificación e indicadores fijos relativos a la actividad cultural de los distintos territorios del país, a las instituciones y a los acontecimientos culturales más destacados del año. En esta ocasión, los resultados se comparan con los del 2019, al no realizar esta consulta en el 2020 por la pandemia.

A nivel autonómico, A Coruña puede presumir de tener el recinto cultural mejor valorado. El Teatro Rosalía de Castro sube dos puestos y se alza con la primera posición, por delante de la Cidade da Cultura y de Cineuropa. No obstante, Santiago de Compostela es la primera ciudad gallega en aparecer en el ránking de valoración de la calidad e innovación de la oferta cultural por ciudades, en el puesto 14. La ciudad herculina, por su parte, mejora y sube un peldaño, hasta el 16. 

Además, en el décimo puesto se encuentra el Resis (Festival de Música Contemporánea) empatado con el FIOT de Carballo y el MIT de Ribadavia. 

Para llevar a cabo esta consulta se envía un cuestionario a un panel de expertos formado por más de mil profesionales de primer nivel de nuestra cultura: escritores, artistas, directores y actores, músicos, arquitectos, creadores… además de responsables de fundaciones, directores de museos, teatros, centros e instituciones culturales; editores, productores, promotores, galeristas y responsables de industriales culturales. Se cierra el panel también con comisarios de exposiciones, directores de festivales, gestores culturales y profesionales del sector, así como responsables de áreas e instituciones culturales de la administración pública central, autonómica y municipal.