
El pulso de la ciudad Pablo Gómez, el niño protagonista de la película «El Coche de pedales», pasa los veranos con su familia gallega. Juan Dorado ganó un concurso de cócteles
19 ene 2004 . Actualizado a las 06:00 h.?iene nueve años y dicen que es uno de esos grandes talentos infantiles que de vez en cuando asoman a nuestro cine. Juanjo Ballesta , de El Bola, Manuel Lozano , de La lengua de las mariposas , o Christopher Torres , el televisivo Manolito gafotas , son otros casos sonados de precocidad interpretativa. Este fin de semana se estrenó la película de Ramón Barea El Coche de Pedales en la que Pablo Gómez-Lechón Barrachina encarna el papel de Pablito. Su padre en la ficcción es el actor Álex Angulo . De Valencia a A Coruña El Pablito de la vida real vive en Valencia pero pasa sus largas vacaciones de verano entre A Coruña y Ortigueira, de donde es su abuela materna. Estos días las distintas cadenas de televisión ofrecieron reportajes sobre la nueva producción española y, por el momento, nos tendremos que conformar con ellas, ya que no está en cartelera en A Coruña. «Estamos en negociaciones para estrenarla en Galicia, pero todavía no tenemos una fecha cerrada», me comentaron desde la productora del filme. De inauguración ?e una pregunta que no tiene respuesta -¿Cuándo se estrenará la película?-, a otras, más profundas, que darían para contestaciones de todo tipo. ¿Qué se esconde detrás de los diez kilos de residuos que cada europeo tira a la basura todas las semanas? o ¿tienen los consumidores el poder de contribuir a la conservación de los recursos de la tierra? Son algunos de los interrogantes que suscita la muestra La tierra, manual de uso que ayer fue inagurada en la sala de Durán Loriga, gracias al trabajo desarrollado por la Asociación Europea de Ciudades para el Reciclaje. Aunque estaba prevista la presencia del alcalde, al final no acudió y estuvo representado por Mar Barcón, María José Cebreiro y Esteban Lareo. «Tras el empacho de las Navidades, es bueno que los niños piensen un poco», me comentó Javier Ramírez, uno de los promotores. ?or estos lares no se llevan mucho los cócteles. La mayoría de consumidores combina el ron con un refresco y, ya está, se acabó. Pero sí que contamos con buenos profesionales de la hostelería para los que un cóctel es una pequeña obra de arte. Es el caso de Juan Manuel Dorado Franco , camarero del restaurante El Refugio, que acaba de ganar un concurso internacional convocado por la ginebra francesa Citadelle, que es tan buena como desconocida para el gran público. En mayo será el representante español en una gran convención de profesionales de la especialidad que se celebrará en Nueva York. «En Estados Unidos hay mucha más afición que aquí. Puede ser una buena oportunidad para aprender al lado de los mejores», me comentó Juan Manuel. ?o bautizó con el nombre de La flor de Citadelle y lleva lima, limón, azucar, ginebra, licor de melón, curaçao azul, hielo y agua vichy natural con gas. Lo de combinarlo bien ya es una asunto para expertos.