Carlos Sánchez-Montaña explicó que esta jornada permitirá recoger todo el trabajo que se ha hecho hasta ahora de manera individual en cuanto a los bosques y patrimonio de la Terra Chá, y ponerlo en común, «desde el punto de vista del medio ambiente, la arqueología, la historia y la gestión», añadió. Resaltó que se centran en la zona de Donalbai «porque recoge de forma muy concreta lo que es la Terra Chá».
Un hallazgo reciente
En las ponencias se hablará de elementos ya divulgados, como las Penas de Rodas, pero desde un punto de vista nuevo; la Pena do Mouro, desconocida para los que no son de la zona, y se dará a conocer un hallazgo reciente: los petroglifos de Donalbai: «Se sabía de ellos a nivel particular desde hace una década, pero es ahora cuando se hizo pública su existencia. La Xunta tiene previsto hacer un levantamiento digital de estas obras para estudiarlas a fondo, y de esto se hablará también el lunes», explicó. Los petroglifos, que aún no han sido datados, están sobre un soporte semienterrado de unos diez metros de ancho por veinte de largo. «Puede ser el elemento más antiguo de Donalbai, pero que también guardaría relación con el resto de hallazgos posteriores», continúa Sánchez-Montaña.