Un mensaje para el paisaje desde Camelle

Patricia Blanco
P. Blanco CARBALLO/ LA VOZ

CARBALLO

ANA GARCIA

Enrique de Salvador, director del Instituto de Estudos do Territorio, mantuvo ayer un encuentro con alumnos del curso de monitorado ambiental de la Fundación Pondal

26 may 2024 . Actualizado a las 00:39 h.

Enrique de Salvador, director del Instituto de Estudos do Territorio de la Xunta, se quedó este sábado admirado de las exposiciones que sobre la Costa da Morte, naufragios, Camelle o el vínculo de Pondal con esta tierra, hicieron para él los alumnos del curso de monitorado ambiental que organiza la Fundación Eduardo Pondal de Ponteceso. Visitaron el jardín y el Museo Man, edificio donde previamente los jóvenes participaron en el programa «Nove Mares», durante una jornada centrada en las artes del mar, en la parte artística del paisaje.

De Salvador incidió en la importancia de abordar el estudio del paisaje desde lo multidisciplinar: tangible y no tangible, lo material y la dimensión social e histórica. Puso de ejemplo precisamente este curso, que incluye aspectos como el valor patrimonial del paisaje, su importancia para garantizar el bienestar y calidad de vida, su relevancia en la formación de la identidad individual y colectiva, su consideración como recurso económico y su papel como fuente de inspiración y soporte para el arte, asunto que hilaba muy con la temática de Nove Mares.

Todas estas cuestiones las expuso en un comunicado posterior al encuentro con los jóvenes en Camelle, e incidió asimismo en la importancia de ahondar en el conocimiento para concienciar de la importancia de garantizar la preservación del patrimonio paisajístico.