
La Costa da Morte, de manos de Ana García, tiene importante presencia en una obra con las mejores puestas de sol de Galicia
18 mar 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Venerado como fuente de vida a lo largo de la historia por muy diferentes civilizaciones, el astro rey ha ejercido desde siempre una inmensa capacidad de fascinación. Todavía más, ese instante exacto, efímero, en el que el sol decide cerrar el día y dar paso a la noche. El pulso del tiempo. Los últimos rayos. Ara solis, un altar para el sol. Otra oportunidad perdida, o una nueva que empieza.
La belleza del solpor, sus increíbles paletas de colores, seduce desde siempre a la humanidad y prueba de ello ha quedado en las más diversas artes. Un espectáculo que se sabe programado, pero que cada día es distinto, único, y más todavía en una tierra «bendecida» por la naturaleza y rica en balcones para admirar ese morir del sol, como si nunca más fuese a resucitar, aunque lo hace.

Asomarse a las mejores puestas de Galicia y, por supuesto a las de la Costa da Morte —para recrearse quienes ya las conocen o para descubrirlas quienes no, como un motivo para visitar este rincón atlántico—, es lo que ha llevado al Clúster de Turismo gallego a editar una obra titulada justamente así, Solpores de Galicia.
Sobre todo ello reflexiona Cesáreo González Pardal, presidente de la entidad, en las primeras líneas. Entre la cuarentena de artistas anónimos y fotógrafos de renombre que tienen Galicia como marco de trabajo y que suman las casi 200 fotografías de la publicación, se encuentra Ana García, fotoperiodista de La Voz e incansable narradora de los últimos susurros diarios del paisaje de la Costa da Morte: Punta Nariga (Malpica), la playa de Leira (Carballo), el faro Roncudo de Corme, los Penedos de Pasarela y Traba (Vimianzo y Laxe), Illa Herbosa (Muxía), Caión o el faro Vilán de Camariñas desde diferentes ángulos son sus aportaciones a este trabajo, editado por Lúdica Libros con una tirada inicial de medio millar de ejemplares.

En la costa, en la montaña, a pie del mar o en lo alto de un promontorio, ante un «sobrecolledor» faro o tras la silueta del más sencillo cruceiro. Solpores de Galicia es un viaje tras lo que no vuelve, un tránsito por la Costa da Morte del que también se han hecho eco otros de los participantes en el libro, apoyado por la Xunta a través de los Fondos Xacobeo 2021/2022, como Daniel Villanueva, Juliana Martínez, Pedro José García Flores o Arcam. No es menor la empresa que los mueve: captar la belleza y difundirla con el ánimo de darla a conocer al mundo. «O roibén caendo no mar nesta comarca non se describe, fotografíase», se presenta Ana.
